El Congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril ...
El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
Migrantes que esperan en la frontera norte de México para cruzar a Estados Unidos denunciaron este lunes que se intensifican las agresiones de la Guardia Nacional de Texas, Estados Unidos, a la que acusan de dispararles balas de goma y de gas pimienta, aunque estén del lado mexicano.
Los extranjeros varados en Ciudad Juárez expresaron que se sienten "acorralados" porque del lado estadounidense la Guardia Nacional de Texas les dispara, mientras que en el lado mexicano afrontan el riesgo que el crimen organizado los secuestre o que el Instituto Nacional de Migración (INM) los detenga.
Entre ellos está el venezolano Francisco Galicia, quien trabaja desde hace un año en Juárez, pero no ha conseguido cita con las autoridades estadounidenses para solicitar asilo, por lo que decidió cruzar por el río Bravo a la altura de la puerta 40, donde los agentes texanos lo han atacado con las balas de gas pimienta.
“Los policías de allá de El Paso tienen pistolas con gas pimienta, ahorita al Ejército (la Guardia Nacional de Texas) también le dieron y ahorita no nos podemos acercar ahí porque nos disparan. Son unas bolitas que si se revientan en el cuerpo de uno le pica, arde la cara, se ahoga uno, se ahogan los niños”, narró Galicia.
El venezolano indicó que los agentes texanos "tiran hasta bombas lacrimógenas", pero aún así prefieren arriesgarse porque los migrantes también le temen a los secuestradores en México.
“Piden hasta 2 mil o 3 mil dólares. Hasta la mamá de uno puede vender su casa para que lo puedan soltar a uno, para poder pagar la libertad”, expuso el suramericano.
Las acciones de las autoridades texanas ocurren pese a que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó la semana pasada que el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha estado “moderado” de forma reciente porque antes tenía una política “muy agresiva” contra migrantes y mexicanos.
También suceden en medio de crecientes operativos para frenar a los migrantes en Estados Unidos y México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno mexicano creció cerca de un 200 por ciento anual hasta casi 360 mil.
López Obrador y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acordaron a finales de abril “trabajar juntos para implementar de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares y al mismo tiempo proteger los derechos humanos”.
Elizaul Campos, de Venezuela, denunció que él también ha sido víctima de agresiones de las autoridades texanas, que también son hostiles con los menores de edad.
“No importa que tengan niños, les disparan, golpean a las mujeres. Aquí se ve todo, muchas madres desesperadas, mucha gente golpeada, se ve de todo. El tren se iba volteando, a unas personas las secuestraron, se ve de todo, pero bueno (hay que ir) para adelante”, señaló el hombre.
Contó que, tras caminar desde la homónima capital del estado Chihuahua a Ciudad Juárez, llevan en el río Bravo cinco o seis días en espera de pasar, comen una vez cada dos días y con raciones limitadas de agua por el riesgo que implica regresar a las tiendas mexicanas cercanas a la frontera.
“Nos insultan nos dicen cosas, pero está uno sin poder decir nada, estamos aquí ilegalmente dicen ellos a cada ratito nos disparan, quedan muchos niños llorando. A uno le pegaron por aquí y eso es lo que no se quiere, uno les dice que se calmen, pero no tienen compasión con ningún migrante”, lamentó.
EH