INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

Faltar una y otra vez a sesiones del pleno del Congreso del Estado, inasistir a las reuniones de las comisiones en que participan o acudir solo para que les pongan palomita son parte de los hábitos normales en los que incurren diputados locales de esta legislatura. Igualito que en las anteriores. Porque la obligación mínima es que sesionen una vez por mes, y las hay, siete comisiones en total, que no lo hicieron.

El trabajo legislativo de los diputados se vuelve una simulación. Se convoca a sesiones de comisiones como una rutina en la que se aprueban las órdenes del día, las actas anteriores y tantán. Como los hábitos, en este caso hacer como que se trabaja, están ligados a la identidad, ¿cuál sería la identidad laboral de los legisladores? Son ¿flojos?, ¿un fraude?, ¿irresponsables? Añada otras.

***

Las candidatas a la gubernatura Laura Haro (PRI, PAN y PRD) y Claudia Delgadillo (Morena y aliados), y el candidato Pablo Lemus (Movimiento Ciudadano) se centraron ayer un poquito más en las propuestas. Se enfocaron menos, una rayita al menos, en señalamientos personales, rijosos y estentóreos, para lanzar críticas a los respectivos gobiernos y partidos adversarios; ahora que, a-cla-re-mos, eso no implicó que no dejaran de lanzar afilados dardos y hasta anunciado denuncias penales, donde el principal foco de ataques se llama Lemus, quien optó por inclinarse más hacia las propuestas.

Llegaron al cuarto ya con pólvora y cerillos ligeramente secos; con una micro rayita menos al encrespamiento.

***

Lemus reiteró una promesa que seguramente hizo que rechinaran los oídos y quizá ocasionaron un entripado en Casa Jalisco. El ex alcalde puntualizó que la verificación de los vehículos va a continuar como un programa que favorece el medio ambiente, pero con notables diferencias: sin costo, sin operativos y sin multas, y que lo recaudado por las fotomultas se irá de subsidio para la verificación. Y prometió algo que nomás no cumplió el gobernador en casi seis años: sanear el muerto río Santiago.

Añadamos que el agua sucia nuestra de cada día, gracias al Siapa, y el “cártel inmobiliario” naranja salieron a relucir.

***

Y a propósito de Lemus, tuvo nutrida asistencia en su cierre sabatino de campaña en el área metropolitana tapatía, que estimó en 65 mil participantes.

Por el otro lado, mañana estará en Guadalajara la candidata presidencial Claudia Sheinbaum. Y lo hará en el mismo espacio, frente a la explanada del Cultural Cabañas. Cada partido sacará su cuentómetro de quién atiborró de más simpatizantes ese espacio, que el partido naranja ha usado una y otra vez.

***

El Consejo Ciudadano Metropolitano, que representa a los nueve municipios de la urbe, envió un oficio al director del Siapa para decirle que preocupa el desabasto del líquido, y llama a que dé a conocer a la ciudadanía la situación de la distribución del agua potable, incluyendo las fallas en la planta de bombeo Chapala-Guadalajara y el plan de acción del gobierno estatal para asegurar el reparto en los próximos 50 años.

¿La respuesta tardará tanto en llegar como el agua limpia?

***

La cumbia de moda: “Y la encuesta se movía, se movía, se movía…”.

[email protected]

jl/I