...
El detenido fue identificado como Juan “N”, de 26 años de edad...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
La semana pasada el estado alcanzó un nuevo récord en cuanto a cédulas de búsqueda de personas desaparecidas y de localizaciones publicadas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
Como cada lunes, el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero difundió el análisis de la semana previa en cuanto a personas desaparecidas con cédula publicada en el canal oficial de la Cobupej: su cuenta de Facebook.
El balance que tuvo es que fueron 50 las cédulas difundidas, de las que sólo 10 correspondieron a personas localizadas, por lo que el resto, 40, es de personas que al día de hoy no han sido encontradas.
El estado no había registrado un número tan alto de ausencias reportadas vía a Cobupej, al menos desde mayo de 2022, cuando el investigador comenzó a realizar el conteo de cédulas.
De las personas desaparecidas con cédula emitida, 38 son hombres y 12 mujeres. En los primeros el rango de edad con más ausencias es el de 18 a 30 años, mientras que en ellas es el de 0 a 17 años de edad.
De hecho, el investigador puntualizó que los seis casos correspondientes a personas menores de edad son de mujeres.
Por municipios, los reportes de desaparición se concentraron en dos zonas específicas: el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y los Altos.
Zapopan encabezó la lista con 14 cédulas difundidas, de las cuales cuatro correspondieron a personas localizadas. De Guadalajara fueron nueve fichas, de las que tres resultaron en localizaciones; de Tlajomulco, siete con una localización; de Tlaquepaque, cinco con dos personas encontradas, y de Tonalá cinco, pero todas las víctimas siguen ausentes.
En la zona Altos los municipios de Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, Arandas y Unión de San Antonio registraron ocho cédulas de personas desaparecidas y ninguna localización.
LOS DATOS:
Ex Villa Maicera resalta
jl/I