INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Tlaquepaque y Tlajo, entre los de mayores tasas de homicidio

EN 2023. En Tlaquepaque se registró una tasa de 51.7 asesinatos por cada 100 mil habitantes. (Foto: Archivo NTR/GP)

El Instituto para la Economía y la Paz publicó ayer el índice de Paz en México 2024, el cual muestra a San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga como dos de los 25 municipios más violentos a causa de su tasa de homicidio doloso.

Con 282 homicidios dolosos durante 2023, el Pueblo Mágico alcanzó una tasa de 51.7 asesinatos por cada 100 mil habitantes, lo que posicionó al municipio en el lugar 23 a nivel nacional.

En cuanto a Tlajomulco, tuvo una tasa de 43.9 homicidios por cada 100 mil habitantes al registrar 254 hechos de este tipo el año pasado. La cuna del alfarismo fue la demarcación 25 con más violencia letal.

El instituto precisó que el municipio de Colima, dentro del estado homónimo y vecino a Jalisco, fue el más violento del país en 2023 al registrar 260 homicidios, lo que representó una tasa de 184 por cada 100 mil habitantes.

Dentro de los 30 más violentos también está El Salto con una tasa de 40 homicidios por cada 100 mil personas.

Contrario a tener tres municipios entre los 30 más violentos del país, Jalisco no cuenta con ninguno en el listado de los 30 con menor tasa de homicidio doloso.

DESTACA… EN FOSAS Y DESAPARECIDOS

Jalisco no está entre los peores estados en cuanto al Índice de Paz, pero el Instituto para la Economía y la Paz sí lamentó lo que ocurre en la entidad con las fosas clandestinas y la crisis de desaparición.

“Muchas fosas clandestinas son fosas comunes que contienen los cuerpos de dos o más víctimas, aunque se ha encontrado que algunas fosas contienen más de 100. En este sentido destaca el estado de Jalisco, que desde 2019 ha registrado más de mil 640 cuerpos exhumados, mucho más que cualquier otro estado”, describe el documento.

Y añade: “Todos los cuerpos encontrados en Jalisco han sido descubiertos en menos de 180 fosas, lo que significa que la fosa clandestina promedio en el estado contiene alrededor de 10 víctimas. En particular, ciertas áreas que rodean la capital de Guadalajara se han convertido en importantes sitios de fosas comunes clandestinas, especialmente los municipios de Tlajomulco y El Salto”.

En cuanto a personas desaparecidas, Jalisco es primer lugar nacional con 13 mil 118 personas ausentes entre 2010 y 2023, todo esto a pesar de que el índice retoma datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), plataforma que no es actualizada por las autoridades de Jalisco desde marzo de 2022.

jl/I