INICIO > PASION
A-  | A  | A+

La Eurocopa de las estrellas

INAUGURACIÓN. Alemania vibra con la presencia de la Eurocopa 2024, que pretende ser una edición histórica en un país netamente futbolero. (Foto: Cortesía UEFA)

Las figuras de Kylian Mbappé, Antoine Griezmann, Cristiano Ronaldo, Toni Kroos, Jude Bellingham, Harry Kane o Luka Modric sobresalen imponentes en la Eurocopa 2024; una colección de individualidades deslumbrantes a la que España opone su bloque, campeona de la Liga de Naciones.

En la medida que España logre ser más equipo que cada uno de sus adversarios, en el trabajo de Luis de la Fuente para elevar su conjunto por encima de cualquier circunstancia, residirán las posibilidades del combinado español, ante su primer gran torneo desde el fiasco del Mundial 2022, cuando el equipo fue eliminado en octavos por Marruecos en la tanda de penaltis, aún con Luis Enrique al frente del equipo.

Un cambio de era en el banquillo y sobre el terreno, cuya prueba de fuego es Alemania 2024. Sin términos medios.

El recuerdo del ciclo apoteósico que ganó dos Eurocopas y un Mundial de 2008 a 2012 rememora la presión de la selección española; lejos de aquella increíble dimensión, pero con futbolistas para creerse capaz de todo, aunque quizá por detrás de varias favoritas.

Las máximas candidatas están marcadas. No hay matices en el potencial arrollador de Mbappé, el fútbol total de Griezmann y sus compañeros en Francia. La subcampeona del mundo tiene pendiente su revancha en Europa. La última edición fue eliminada en octavos por Suiza. La de 2016, en su territorio, le creó una frustración desconsolada con la final perdida en la prórroga contra Portugal y el inesperado Éder, el protagonista del título luso en París.

Los Bleus no son campeones continentales desde hace demasiado tiempo: el año 2000, con Didier Deschamps, su seleccionador ahora, como capitán; con el gol de oro de David Trezeguet y, sobre todo, con Zinedine Zidane como figura incontestable y definitiva para Francia.

‘CR7’

Portugal es otro magnífico equipo, cuyas posibilidades con Roberto Martínez aún deben explorarse en una competición del más alto nivel.

Hasta entonces, su etapa al frente del banquillo, en sustitución de Fernando Santos (el técnico que fue campeón en 2016), acumula 13 victorias en 15 partidos, con dos únicos descuidos ante Eslovenia, el pasado marzo, y recientemente frente a Croacia, en el tramo de preparación final.

Cristiano Ronaldo ha marcado 13 tantos en esta etapa. El máximo goleador de todos los tiempos del equipo luso encara su sexta Eurocopa. Nadie ha jugado más partidos, 25, ni nadie ha marcado más goles, 14, en la historia del torneo, en el que mide su vigencia.

GRUPO A

HOY

  • Alemania        13:00                 Escocia

Kroos, el principio del fin de su reinado

Alemania y Escocia darán el pistoletazo de salida a la Eurocopa con un duelo marcado por el inicio del final de la carrera de Toni Kroos, que disputará el primero de la serie de encuentros con los que cerrará una trayectoria intachable de 17 temporadas en las que emergió como uno de los mejores centrocampistas de las dos últimas décadas.

Kroos comenzará a decir adiós en la que un día fue su casa. El Allianz Arena del Bayern Múnich, club en el que se formó desde cadete y en el que debutó como profesional, será el escenario de la primera de sus despedidas. Como mínimo serán tres (también se enfrentará a Hungría y Suiza), pero sería un fracaso descomunal para Alemania acabar eliminada en la fase de grupos. Cortesía EFE

FIGURA. Toni Kroos será el cerebro de Alemania, que busca la revancha. (Foto: EFE)

jl/I