INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Cuatro partidos no alcanzan porcentaje mínimo de votos

Esperanza. Partidos políticos pueden realizar impugnaciones sobre distintas elecciones por lo que los resultados aún pueden tener modificaciones. (Foto: Especial)

Futuro, Hagamos, Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT), no alcanzaron el 3 por ciento de la votación mínima para el registro estatal en ninguna de las tres elecciones: gubernatura, ayuntamientos y diputaciones, según los resultados finales de los cómputos.

Los partidos locales Futuro y Hagamos fueron en coalición parcial con Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el PT; se coaligaron para postular la candidatura a la gubernatura, las 20 diputaciones por el principio de Mayoría Relativa (MR) y 92 ayuntamientos.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ) precisó que en 33 ayuntamientos los partidos de esta coalición postularon candidaturas por separado, así como a las personas candidatas para diputaciones por el principio de representación proporcional (RP).

Por su parte, el PRD y el PT también tienen registro nacional, y en las tres elecciones de presidencia, senadurías y diputaciones que se eligieron desde Jalisco, el PRD tampoco alcanzó el porcentaje requerido en ninguna, y el PT sí alcanzó el porcentaje en las tres.

Sobre ese tema, el partido Futuro informó que realizará impugnaciones sobre distintas elecciones, por lo que los resultados aún pueden tener modificaciones. Sergio Maravilla, secretario ejecutivo de esa entidad política, afirmó que los juicios iban a generar anulación de casillas y de elecciones enteras.

Guillermo Quiroga, coordinación de comunicación social de Hagamos, enfatizó que no han emitido alguna postura porque el IEPC de Jalisco no los ha notificado al respecto. Se le preguntó al Instituto sobre cuántas impugnaciones había recibido, pero contestó que -hasta el pasado viernes 14 de junio- no los habían notificado.

Sobre el motivo por el cual Futuro o Hagamos obtuvieron un porcentaje tan bajo, siendo que fueron en coalición con Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien registró una votación amplia, Marcos del Rosario, especialista en derecho electoral del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), detalló que los votos se reparten según los convenios que establecen los partidos.

El académico consideró que “apostaron a una estrategia y la estrategia era que coordinados sacarían suficientes votos, incluso para subsistir. Y no fue así”.

jl/I