INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

México reconoce 12 candidatos asesinados

(Foto: Agencia EFE)

El gobierno de México reconoció este martes el asesinato de 12 candidatos a los comicios del 2 de junio, por lo que negó que hayan sido las elecciones "más violentas" de la historia, como señalan organizaciones civiles independientes que documentan el homicidio de al menos 30 aspirantes.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, argumentó que solo registraron el asesinato de "12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales", mientras que las asociaciones reportan también a aspirantes que no habían formalizado su registro.

"Hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, pero esto no es así, se trata de campañas que pretenden desprestigio al Gobierno", manifestó en la conferencia diaria del Palacio Nacional.

Organizaciones independientes contabilizan más víctimas, como la consultora DataInt, que la semana pasada reportó el homicidio de 43 aspirantes, incluyendo 17 que ya se habían registrado de forma oficial como candidatos.

Además, contabilizó 176 asesinatos vinculados a las elecciones al incluir asesores, familiares y funcionarios actuales, lo que implica un 57 por ciento más de víctimas que los comicios intermedios de 2021.

Pero el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado estas cifras y críticas de organismos internacionales, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La responsable de Seguridad señaló ahora que en el proceso electoral, en el que "participaron más de 70 mil candidatos y candidatas, las agresiones se centraron en aspirantes locales, entre ellos suplentes a una regiduría o sindicatura, así como a presidencias municipales”.

“No se registró ningún homicidio de contendientes a puestos de elección federal ni a gubernaturas, como lamentablemente sí ocurrió en otras administraciones", manifestó.

También aseveró que "todos los candidatos que la pidieron, tuvieron seguridad", incluyendo a los tres aspirantes presidenciales.

Además, 121 políticos electos mantendrán estas escoltas hasta asumir el cargo.

"El proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional. Se recibieron 645 peticiones de protección, 595 de las cuales fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes", indicó Rodríguez.

México tuvo la elección más grande de su historia el 2 de junio, cuando 98 millones de mexicanos estuvieron llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, que ganó la oficialista Claudia Sheinbaum.

EH