El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Más allá de filias y fobias debemos reconocer que Claudia Sheinbaum, presidente electa de México, es una mujer muy preparada. Tanto así, que son pocos los mexicanos que alcanzan el grado de estudios con que cuenta.
Sheinbaum no sólo posee un alto grado de preparación académica, sino que lo tiene en materias nada fáciles como lo son la física y la energía, una de sus derivaciones más relevantes en la actualidad, considerando los grandes avances tecnológicos que día a día se obtienen en ese tema.
Independientemente de su preparación podemos decir que tiene tendencia de la llamada izquierda, muy probablemente adquirida desde niña en el seno de su familia, pues su padre y su madre fueron activos militantes de ese tipo de organizaciones.
Como estudiante, a través del Consejo Estudiantil Universitario, incursionó en la política como parte de los jóvenes que fueron fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Y a partir de ahí fue construyendo una carrera, sin descuidar su veta de investigación científica.
Al parecer la preparación académica de la presidente electa la inclina a buscar colaboradores con iguales merecimientos. Los currículos de los futuros secretarios de Estado presentados el pasado jueves así lo demuestran.
No sólo es sobresaliente el grado académico y la experiencia de los funcionarios nombrados, sino la afinidad de sus estudios y experiencia con las posiciones que ocuparán a partir de octubre próximo.
Así, tenemos a Juan Ramón de la Fuente, que será secretario de Relaciones Exteriores. Cuenta con experiencia diplomática como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además de haber sido rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante ocho años, con todo lo que conlleva un reto de esa magnitud.
Rosaura Ruiz será quien estrene la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación como su primera titular, después de haber dirigido la Facultad de Ciencias de la UNAM y presidido la Academia Mexicana de las Ciencias, así como titular de la misma dependencia para la Ciudad de México (CDMX) en el último sexenio.
Julio Berdegué tiene licenciatura, maestría y dos doctorados, y cuenta con más de treinta años de trabajo, todo en el área agropecuaria y fue designado, precisamente, como nuevo secretario de Agricultura a partir de octubre.
Alicia Bárcena, bióloga de profesión con maestría en administración pública, será la titular de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene entre otros antecedentes haber sido la primera secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue), dependencia antecesora de la Semarnat, y directora del Instituto Nacional de Pesca.
Estos nombramientos parecen ser un acierto para el país, aunque todo dependerá de que estos destacados personajes puedan actuar con libertad aplicando sus conocimientos y experiencias en beneficio de los mexicanos. Para ello, deberán alejarse de la veleidosa política y sus inevitables desviaciones, teniendo como objetivo exclusivo el bien del país.
Ojalá que la nueva presidente del país se los permita y las ocurrencias del populismo de izquierda que nos ha dominado los últimos seis años se mantengan lejos de sus actividades.
Así sea.
X: @benortega
jl/I