El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) evaluó el nivel de estrés financiero que experimentó la población en el país. Lo analizó con factores como la dificultad para cubrir gastos básicos, la acumulación de deudas, la incertidumbre sobre el futuro financiero y la preocupación por tener que gastar dinero en imprevistos. El indicador de estrés financiero para el país fue de 59.5 puntos. La entidad con mayor nivel de estrés financiero fue la Ciudad de México (69.5 puntos).
Los jaliscienses padecen en promedio 58.0 puntos. El estrés financiero ocasiona ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad; problemas fisiológicos como dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales, cambios en la presión arterial. O problemas de sueño o alimentación, o problemas sociales o de otro tipo, como conflictos con familiares o en el trabajo. ¿Se siente neuras? Revise su estrés financiero, plis.
Si nos preguntamos por qué la tortura sigue existiendo, la respuesta es porque en Jalisco no la castigan y, por lo tanto, tácitamente se les da permiso a los servidores públicos para seguirla utilizando. Esto tiene sus consecuencias: se mantiene a inocentes en prisión y a culpables en las calles. En la entidad, son más de mil 600 las denuncias en nueve años y cero castigos. Ninguna persona ha sido sentenciada por haber cometido tortura; o sea, con una efectividad del cero por ciento.
Caminos para que esto cambie hay muchos, uno de ellos puede ser crear una fiscalía especializada, pero las autoridades no quieren, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación se los ordenó. ¿Por qué? Una pregunta que no necesita respuesta expresa.
El gobierno del estado tiene sorpresas: a-se-gu-ró ayer que “revivió” el río Santiago. Imaginamos que, con esa resurrección del afluente, los vecinos de El Salto y Juanacatlán ya pueden meterse a bañar sin temor de que acaben despellejados, ciegos o moribundos; y dejar atrás los incómodos cubre bocas porque desaparecieron los fétidos aromas; y las descargas de aguas residuales son cosa del pasado, gracias a ejemplares sanciones a los contaminantes dueños de cientos de porquerizas, fincas, talleres y empresas; ya no habrá más enfermos renales, ni de cáncer, ni de otras enfermedades; los pescadores que hace décadas lanzaban sus redes al afluente pagarán una “manda” a Talpa; el turismo será una nueva opción en la cuenca, habrá tours para disfrutar paisajes majestuosos, se podrán practicar deportes como la natación o el remo, y se prevé un millonario proyecto de ecoturismo que generará empleos.
Ya pueden regresar los de Greenpeace para, sin protegerse con trajes especiales, subirse a una lancha al, ahora sí, de a devis, Niágara mexicano. Sin espuma, sin mosquitos, sin basura, sin contaminación, el “revivido” afluente podrá presumirse en los foros internacionales contra el cambio climático, como un ejemplo a seguir, gracias a Jalisco y su administración alfarista. Y como el agua del río Santiago ya es casi cristalina, cualquiera puede echarse un buche con la seguridad de que su estómago se los agradecerá. Y para demostrarlo, dicen que altos funcionarios estatales están prestos a ir por su ración de agua y, sin hacer gestos, como va, tomarla… ¡Ajá!
[email protected]
jl/I