INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

En Jalisco, las fosas más grandes del país

(Foto: Cuartoscuro)

En octubre de 2020 la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) logró encontrar una mega fosa clandestina en un predio dentro de la zona de Los Sabinos en El Salto. Los trabajos se extendieron por un mes. En total extrajeron 134 cuerpos, según se especifica en el registro de sitios de inhumación clandestina.

Esta fosa es la más grande encontrada en lo que va de la administración actual. Pese al tiempo que ha pasado y a que la mutilación de los cuerpos no fue la regla, sólo han podido encontrar la identidad de 90 de las 134 personas fallecidas: 81 hombres y nueve mujeres. 44 siguen sin identidad y, por lo tanto, sin regresar a casa.

En diciembre de 2019, la FEPD dio con la fosa conocida como El Mirador II en Tlajomulco de Zúñiga. El sitio, junto con Mirador I y El Zapote, fueron encontrados tras un aseguramiento hecho por la Guardia Nacional días antes.

De ese sitio, en el que se trabajó por siete meses, extrajeron los cuerpos de 110 personas, pero hasta el 31 de mayo de este año apenas 72 han sido identificadas: 63 hombres y 9 mujeres.

Estas dos fosas, además de ser las más grandes de Jalisco, son las más grandes encontradas en todo el país en el sexenio actual.

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP), al realizar el Índice de Paz México 2023, destacó a Jalisco por la atrocidad de sepultar a tantos cuerpos en una sola fosa. Algo no visto en todo el país.

“A nivel nacional, las fosas clandestinas tienden a ser mucho más pequeñas que en Jalisco. Un informe de la CNB (Comisión Nacional de Búsqueda) de 2022 indicó que, entre 2006 y 2021, se encontraron 4 mil 839 fosas de las cuales se exhumaron 8 mil 278 cuerpos, lo que indica que la fosa común promedio contenía entre uno y dos cadáveres”.

En Jalisco, el promedio de hallazgos es de alrededor de 10 víctimas por fosa, casi diez veces más que el promedio nacional.

“En particular, ciertas áreas que rodean la capital de Guadalajara se han convertido en importantes sitios de fosas comunes clandestinas, especialmente los municipios de Tlajomulco y El Salto. En diciembre de 2019 se descubrió una fosa clandestina que contenía 110 cadáveres en Tlajomulco, y en octubre de 2020 se encontró un récord de 134 cadáveres en una fosa en El Salto”, describe el documento.

Fosas para ocultar homicidios

El Índice de Paz México 2023 añade que las desapariciones y fosas clandestinas en el país son utilizadas por los grupos criminales para ocultar los homicidios.

Si las tasas de este delito bajan, en parte es por esta situación, lo que permite a los grupos de la delincuencia mantener el control político.

“Es probable que la tasa de homicidios de México esté subestimada. Hay un número significativo de personas desaparecidas en el país, una proporción de las cuales pueden haber sido víctimas de homicidio, especialmente dada la tendencia creciente de que los cuerpos de las víctimas sean descubiertos posteriormente en fosas clandestinas y sin nombre. Los analistas han sugerido que los cárteles a veces llevan a cabo desapariciones forzadas, en lugar de homicidios abiertos, como táctica para mantener el control político”.

Jalisco lidera a nivel nacional tanto en cuerpos exhumados de fosas clandestinas, como en el número de personas desaparecidas, recordó el IEP.

EH-jl/I