El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La presentación de las primeras 10 acciones de Karla Planter Pérez como rectora general electa de la Universidad de Guadalajara (UdeG) marca un momento significativo en la historia de la casa de estudios. Su llegada al cargo tiene un peso simbólico, al ser la primera mujer en ocupar la Rectoría, pero también trae consigo peso real sobre la igualdad de género y la erradicación de la violencia en la universidad.
Uno de los principales ejes del plan es la construcción de una administración paritaria, lo que implica garantizar la presencia de mujeres en los espacios de toma de decisiones. Esto no solo contribuye a cerrar brechas de desigualdad estructural en el ámbito académico, sino que también se ha abordado como una exigencia del movimiento feminista en general: la representación efectiva de las mujeres en el poder.
La actualización de los protocolos para sancionar la violencia de género es otra medida esencial, pues muchas veces los procesos burocráticos revictimizan a quienes denuncian. La simplificación de estos mecanismos y la colaboración con la Unidad para la Igualdad son pasos fundamentales para agilizar el acceso a la justicia dentro de la institución.
Asimismo, la implementación de un sistema universitario de cuidados reconoce que la conciliación entre el trabajo y la vida personal es una deuda pendiente con las mujeres, quienes suelen asumir la mayor carga de cuidados.
Otro punto destacable es la inclusión de la materia de perspectiva de género en toda la educación superior, lo que fortalece una visión crítica sobre las desigualdades y fomenta masculinidades no violentas. Estas acciones serían cruciales para transformar las estructuras de pensamiento que perpetúan la violencia machista, esa que ha sido denunciada más de una ocasión en los tendederos universitarios o en las marchas feministas, a veces con nombre y apellido de aquellos que la perpetran.
El reconocimiento de la diversidad sexual en la agenda universitaria también es destacable. Medidas como la construcción de baños neutros y sobre todo la capacitación del personal para la atención de estudiantes trans son avances hacia una universidad realmente incluyente.
Si bien el decálogo aborda problemáticas clave, hay desafíos que requieren una implementación efectiva para que estas medidas no queden en el discurso. Por ejemplo, la consolidación de la agenda de diversidad sexual debe ir acompañada de un monitoreo riguroso sobre la discriminación y violencias que aún persisten en la comunidad universitaria.
Por otro lado, aunque se menciona el fortalecimiento del Centro de Estudios de Género, se debe garantizar que haya recursos, tanto humanos como monetarios, suficientes para su operación.
Finalmente, la memoria histórica de las mujeres en la UdeG es una acción valiosa para visibilizar su papel en la institución, pero sería interesante que este esfuerzo no se limitara a una “línea archivística”, a solo un registro, sino que se traduzca en políticas concretas de reconocimiento y promoción del liderazgo femenino.
El decálogo de Karla Planter muestra un avance significativo en la lucha por la igualdad dentro de la UdeG, pero la implementación y su seguimiento deben ir de la mano de la apertura de las autoridades a la retroalimentación y la crítica de la propia comunidad universitaria.
Estas medidas no solo deben responder a una coyuntura, sino que tendrían que ser un compromiso institucional con una transformación estructural que trascienda el rectorado.
A profundidad.
X: @perlavelasco
jl/I