El narcorancho tiene una extensión mayor a 5 hectáreas....
Se realizaron cruces de información con bases de datos de personas desaparecidas y órdenes de aprehensión....
María del Carmen Morales buscaba a otro de sus hijos: Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 y sigue sin ser hallado; crimen, n...
La cuna del alfarismo registró 268 homicidios dolosos y cinco feminicidios entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La directora Nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación Juana Fuentes Velázquez ...
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Las investigaciones por la toma militar ocurrida el pasado 26 de junio en Bolivia incluyen hasta el momento a 24 personas y se ampliaron a otros tres delitos además de alzamiento armado y terrorismo, informó este sábado la Procuraduría General del Estado (PGE).
"Al presente y transcurridos diez días desde la apertura de la etapa preliminar de investigación, el Ministerio Público ha emitido seis imputaciones formales, las cuales a su vez motivaron la imposición de medidas cautelares de carácter personal en contra de 24 personas", señala un comunicado de prensa de la PGE.
La entidad encargada de la defensa del Estado detalló el listado de los investigados, entre los que están el destituido comandante del Ejército Juan José Zúñiga y otros ex jefes militares, además del supuesto "ideólogo" del alzamiento, el civil Aníbal Aguilar, que era asesor del despacho del Ministerio de Defensa.
A los delitos de alzamiento armado y terrorismo bajo los que se abrió la investigación se sumaron las figuras de "atentados contra la seguridad del presidente y otros dignatarios de Estado", "destrucción o deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional" y "uso indebido de bienes y servicios públicos", precisó.
La Procuraduría agregó que este caso será "un mensaje contra la impunidad y la no repetición de la comisión de gravísimos delitos que atentan contra la soberanía popular, la seguridad externa y orden interno del país".
En esta jornada también se conoció que la Justicia decidió revocar la detención domiciliaria con la que se benefició Aguilar, de 71 años, y lo envió con detención preventiva por cinco meses a la cárcel de San Pedro en La Paz.
La semana pasada, militares al mando del ahora destituido comandante del Ejército tomaron la sede presidencial de La Paz por unas horas, lo que fue calificado por el Gobierno de Luis Arce como un "intento de golpe de Estado".
Después de que Arce relevara al alto mando militar el mismo día, Zúñiga y las tropas se replegaron, el excomandante fue detenido y ahora está recluido preventivamente en una cárcel en el centro del país.
Durante su aprehensión, Zúñiga acusó a Arce de haber ordenado la acción militar para "levantar su popularidad".
La oposición en Bolivia señaló que la operación de Zúñiga y la confrontación con Arce fueron un "montaje" y un "autogolpe" para aumentar la popularidad del Gobierno, algo en lo que ha coincidido el exmandatario y líder del oficialismo Evo Morales (2006-2019), que está distanciado del presidente.
Arce aseguró que nunca tuvo una relación cercana con Zúñiga y que "alguien le habló al oído" al exjefe militar para hacerle creer que "podía ser presidente".
EH