Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, justificó las declaraciones de Donald Trump, al señalar que mientras no se erradique el crime...
Llevaron a cabo un operativo militar sin que hubiera detenidos...
La precipitación comenzó alrededor de las 17:00 horas del jueves y se prolongó hasta poco antes de las 5:00 de la mañana de este viernes, ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Piden que no les descuenten su sueldo de las protestas de mayo...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Familias integrantes del colectivo Luz de Esperanza llevaron a cabo una kermés en las inmediaciones del Parque La Calma, en Zapopan, para reunir fondos que utilizarán en continuar con la búsqueda de personas desaparecidas.
“Está es una forma de ayudarnos porque no tenemos ningún apoyo económico de ninguna índole, entonces decidimos comenzar estas actividades. Nos prestan el lugar, nos dejan vender aquí una vez al mes este y así es como sacamos un poco de presupuesto para lo que vamos necesitando como protectores cuando llevamos a las familias a lo que viene siendo búsqueda ya sea en vida o o post mortem o las pegas de cédulas o botellas de agua para tener algo de hidratación”, explicó Liliana Meza, presidenta del Colectivo.
Está acción, desde los últimos siete meses, la llevan a cabo el primer domingo del mes, y se ha convertido en un espacio para reivindicar las acciones de búsqueda en vida y reunir recursos para el mismo objetivo, relato Meza.
“De repente hay gente muy empática que se da cuenta que es un lugar para recaudar fondos y preguntan en que pueden apoyar, no solo económica, sino de otras maneras, les explicamos cómo nos manejamos como colectivo y todas las actividades que realizamos y ha habido gente que se suma, o a veces trae insumos, o a veces nos traen ropa para vender, de segunda, y así es como muchas personas han aportado a esta causa”, mencionó.
De manera simultánea a la kermés el colectivo también llevó a cabo la colocación de cédulas de búsqueda en el espacio público y lamentaron que sean eliminadas por las autoridades de gobierno y las declaraciones recientes en las que el Gobierno de Guadalajara aseguró no ser responsable.
“Esta es una mentira, siempre hemos tenido sobre todo ese pleito con Ayuntamiento de Guadalajara que es donde no duran ni dos días cuando ya las retiran, hemos hablado tanto con la gente del gobernador como el alcalde de de Guadalajara y ellos se tiran la bolita, realmente se lavan las manos y siempre se culpan uno a otro y realmente lo que sucede es que aún así siendo nadie se retiran las fichas”, agregó.
La presidenta del colectivo Luz de Esperanza recalcó que la colocación de cédulas de búsqueda tiene el objetivo de continuar las acciones de búsqueda en vida de las personas desaparecidas en Jalisco ante el alarmante número de casos y solicitó el respeto de las fichas.
“Lo único que buscamos es que si alguna vez alguien pudo haber visto alguno de nuestros desaparecidos en algún momento, en algún lugar, puedan darnos información y cuando vean alguna ficha en redes sociales, nada les cuesta un segundo compartirla porque es la manera en que las familias estamos con la esperanza de que alguien nos pueda dar alguna información”, añadió.
GR