la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
Con los discursos que emiten las autoridades de distintos niveles de gobierno al culpar a las mujeres de la violencia que son víctimas, envían un mensaje de permisividad e impunidad a los feminicidas y violentadores, explicó Guadalupe Ramos Ponce, coordinadora nacional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem).
Aún en casos mediáticos como el de Paola, quien tomó un taxi de plataforma y fue asesinada, las autoridades salen a culpar a las mujeres de los crímenes de los que son víctimas al decir que salieron de noche o iban solas.
Pese a que en Jalisco, la investigación de delitos de feminicidios es deficiente, la entidad se sitúa en los primeros lugares de violencia contra la mujer.
“Solamente el 20 por ciento de los casos de asesinatos de mujeres están siendo consignados como feminicidios y el resto no, eso significa que hay una cifra muy importante que quedan fuera de los feminicidios y por lo tanto no permiten ubicar a Jalisco en el lugar que le corresponde a nivel nacional, aquí encontramos varios factores, uno deficientes investigaciones en los delitos de feminicidios”.
Guadalupe Ramos Ponce explicó que las deficientes investigaciones en las muertes de mujeres, que dejan los crímenes en la impunidad, es un factor que permite que la violencia contra las mujeres haya crecido de manera exponencial en los últimos años.
También indicó que se envía un mensaje equivocado de permisividad a los criminales porque saben que pueden matar o agredir a una mujer y no ocurrirá nada.
Añadió que en Jalisco no existen políticas públicas de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer y programas de acciones vinculadas entre sí.
Ramos Ponce insistió que de continuar las actuales políticas de violencia contra las mujeres el problema crecerá, por lo cual dijo se deben atacar las causas estructurales, fue enfática en que si nunca se comienza nunca se tendrá un resultado.
EH