la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
Amargo mezcal, novela del editor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Alberto Spiller, obtuvo el Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2024.
El escritor se refirió a su proyecto como una suerte de viaje, en un sentido doble: un viaje de regreso del protagonista a una tierra abandonada, de un hipotético norte, en busca de una mujer y de, quizás, un amor perdido; y también un viaje hacia dentro de sí mismo, al fondo de sus miedos e inseguridades, de su historia personal, en vilo entre dos países, entre la redención de culpas pasadas y el anhelo de encontrar algo de sí mismo en un lugar donde, se da cuenta pronto, ha quedado muy poco para él, y donde en cambio se encuentra con la violencia y la desilusión en que están sumidos pueblos, ciudades y sus habitantes”.
El jurado, integrado por la novelista María de Alva, el narrador Antonio Ramos Revillas y el escritor David Martín del Campo, consideró que la novela retrata a un país con pleno dominio de la técnica para construir atmósferas, tensión, profundidad psicológica y diversas estrategias narrativas que ayudan a construir un relato eficaz y emocionalmente violento. Además, los integrantes del jurado deliberaron que esta novela hace honor a la tradición del premio, con un sello distintivo y personal que muestra el México contemporáneo.
El título está inspirado, y es un homenaje a una de las obras favoritas del autor sobre México, Bajo el volcán de Malcolm Lowry, de la que hay varias referencias a lo largo del texto, y también a cierta música y cultura popular norteña, en que el mezcal es, en muchos sentidos, el protagonista: desde Los Relámpagos del Norte, Ramón Ayala y Antonio Aguilar.
“De alguna forma, es cerrar un ciclo, una etapa de mi vida muy importante en que no sólo escribí, sino que literalmente viví esta novela”, dijo Spillar de este premio.
El galardón es otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), así como la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma (BUAP) y la Universidad Iberoamericana en Puebla.
jl/I