...
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Aunque no es año electoral, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobó los recursos que recibirán los partidos políticos en 2025 por 486 millones 995 mil 971 pesos, divididos entre quienes superaron el 3 por ciento de la votación en la elección anterior. No destinaron recursos para Futuro ni Hagamos.
Paula Ramírez, consejera presidenta, explicó que el cálculo del financiamiento público estatal para partidos políticos se realiza con base en una fórmula matemática que consiste en multiplicar el número de personas inscritas en el padrón electoral de Jalisco, por 65 por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Hasta el pasado 15 de julio, 6.6 millones estaban registradas en el padrón local, por lo que el monto es de 472 millones 811 mil 623 pesos.
Sin embargo, recordó que al financiamiento para las actividades ordinarias de los partidos políticos, las leyes prevén otorgar otro 3 por ciento de ese monto ordinario para que sean destinados a actividades específicas como capacitación e investigación, por lo que la cifra aumenta a la mencionada.
Ramírez enfatizó que hay cinco partidos políticos nacionales con derecho a recibir financiamiento público local. El 70% del monto total debe distribuirse de forma proporcional a la votación obtenida, mientras que el 30 por ciento restante debe ser distribuido de forma igualitaria.
Por ese motivo, la presidenta dijo que los montos se distribuirán de la siguiente forma:
Por otro lado, también se presentó el anteproyecto para el monto que ejercería el IEPC en 2025 por 133 millones 278 mil 563 pesos para el funcionamiento ordinario de la autoridad electoral. Aunque no hay elecciones, destinaron más dinero a sus actividades.
"Presenta un incremento de apenas 2.95 por ciento en relación con presupuesto aprobado para el IEPC el Congreso de este año, y que fue por 129.4 millones de pesos", mencionó Ramírez.
Añadió que no se plantean nuevas plazas y justificó la importancia del recurso que se realizarán otras actividades postelectorales, además del pago de gastos fijos.
EH