Los Alegres del Barranco lanzan canción contra el crimen, con apoyo del gobernador Pablo Lemus...
Los Ángeles ruge en la mayor protesta contra Trump: "El pueblo unido jamás será vencido"...
El incendio por el que detuvieron a Enrique ocurrió en Las Latillas, en Tala....
Las fichas se colocaron desde La Minerva hasta Los Arcos. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
...
La resolución de la Corte se dio a inicios de agosto de 2023....
Empate 0-0 en el partido inaugural del Mundial de Clubes FIFA entre el Inter Miami y el Al Ahly egipcio...
La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara concluyó el sábado con la entrega de un premio a la actriz portuguesa María de Med...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
El senador electo por Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, acompañado por ex legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), principalmente, encabezó una rueda de prensa en la que habló de la preocupación que existe por una posible sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados para el periodo 2024-2027, con base en los votos obtenidos en las elecciones de 2021.
“Por la preocupación que tenemos desde Jalisco, para el tema de la sobrerrepresentación, estamos aquí diputados en funciones, federales y locales, ex presidentes municipales, y exfuncionarios de gobiernos estatales, de diversos partidos políticos”, comentó.
Por su parte, Fernando Guzmán Pérez Peláez, ex diputado federal dijo que, aunque el resultado arrojó 54% para la coalición de Morena y 46 por ciento en números redondos para la oposición. “Morena quiere llevarse ese 54% al 75% de la representación de la Cámara y quiere disminuir ese 46% al 25 por ciento, esto violenta la interpretación sistemática, violenta el espíritu de la Constitución, violenta una interpretación teleológica, que debe ser con base o razón de ser a la norma constitucional”, aseveró.
También estuvieron otros políticos como los diputados locales Hugo Contreras, Verónica Flores y Hortensia Noroña; los ex candidatos de Guadalajara y Zapopan, Diana González y Oscar Santos, respectivamente; así como Juan Pablo Colín Aguilar, presidente estatal del PAN; y Alberto Cárdenas Jiménez, ex gobernador de Jalisco.
En su artículo 54, la Constitución indica que la elección de los 200 diputados según el principio de representación proporcional y el sistema de asignación por listas regionales se sujetará a las siguientes bases y a lo que disponga la ley, por lo que ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios, y "en ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida".
Por su parte, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales regula la sobrerrepresentación y establece, en su artículo 17, que si un partido excede los límites establecidos en número de diputados, o su porcentaje de curules del total de la Cámara exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida, “le serán deducidos el número de diputados de representación proporcional hasta ajustarse a los límites establecidos, asignándose las diputaciones excedentes a los demás partidos políticos que no se ubiquen en estos supuestos”.
En la estimación presentada por la Secretaría de Gobernación, Morena se quedaría con 248 diputados en la Cámara de Diputados, que representaría el 43.54 por ciento de la votación nacional emitida, y el 49.6% de los curules. Esto de un total de 500 diputados (300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional).
jl