...
El detenido fue identificado como Juan “N”, de 26 años de edad...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
En su informe Voces silenciadas, la organización Global Witness ubicó a México como el cuarto país más peligroso en el mundo para las personas defensoras del territorio y medio ambiente, pues entre 2012 y 2023 sumó 203 defensores asesinados.
Dentro de la tragedia nacional, Global Witness indicó que el occidente del país es la zona donde más homicidios de personas defensoras se han registrado, región que incluye a Jalisco.
“En México, más del 70 por ciento de los asesinatos de 2023 fueron de indígenas. Además, se observó una concentración de ataques en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, en la costa del Pacífico. La mayoría de las víctimas luchaban contra las explotaciones mineras de la región”.
El hecho de que los tres estados sean ricos en hierro hace vulnerables a comunidades y convierte a sus territorios en zonas de peligro, dado que hay intereses económicos, pero también criminales, de por medio, añade el informe.
“El mineral de hierro extraído de minas explotadas ilegalmente en Michoacán y el vecino estado de Jalisco ha estado engordando los beneficios del crimen organizado”.
La organización añadió que “en México sí pudimos relacionar más del 40 por ciento de los asesinatos ocurridos en 2023 con las operaciones mineras a las que se oponían las personas activistas. El sector de la minería sigue siendo esencial para el país, ya que contribuye significativamente a su situación económica. Aparte de los asesinatos mencionados, en México también se ha producido un número considerable de desapariciones forzadas, una forma de violencia especialmente cruel que es típica, aunque no exclusiva, de este país”.
En el periodo de 2017 a 2023 en Jalisco ocurrieron siete homicidios de personas defensoras de la tierra y el medio ambiente, de acuerdo con lo documentado por Global Witness.
El último hecho registrado ocurrió en noviembre del año pasado y se trató del homicidio de Higinio Trinidad de la Cruz, defensor nahua de Ayotitlán, en Cuautitlán de García Barragán.
Pero también documentó los homicidios de Agustín Vázquez Torres y Ángel Vázquez Torres, del norte del estado, en 2017; José Santos Isaac Chávez, también de Ayotitlán, en 2021, y de Verónica Patricia Guerrero, Rosendo González Torres y Estanislao González Carrillo, en 2022.
jl/I