...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En su informe Voces silenciadas, la organización Global Witness ubicó a México como el cuarto país más peligroso en el mundo para las personas defensoras del territorio y medio ambiente, pues entre 2012 y 2023 sumó 203 defensores asesinados.
Dentro de la tragedia nacional, Global Witness indicó que el occidente del país es la zona donde más homicidios de personas defensoras se han registrado, región que incluye a Jalisco.
“En México, más del 70 por ciento de los asesinatos de 2023 fueron de indígenas. Además, se observó una concentración de ataques en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, en la costa del Pacífico. La mayoría de las víctimas luchaban contra las explotaciones mineras de la región”.
El hecho de que los tres estados sean ricos en hierro hace vulnerables a comunidades y convierte a sus territorios en zonas de peligro, dado que hay intereses económicos, pero también criminales, de por medio, añade el informe.
“El mineral de hierro extraído de minas explotadas ilegalmente en Michoacán y el vecino estado de Jalisco ha estado engordando los beneficios del crimen organizado”.
La organización añadió que “en México sí pudimos relacionar más del 40 por ciento de los asesinatos ocurridos en 2023 con las operaciones mineras a las que se oponían las personas activistas. El sector de la minería sigue siendo esencial para el país, ya que contribuye significativamente a su situación económica. Aparte de los asesinatos mencionados, en México también se ha producido un número considerable de desapariciones forzadas, una forma de violencia especialmente cruel que es típica, aunque no exclusiva, de este país”.
En el periodo de 2017 a 2023 en Jalisco ocurrieron siete homicidios de personas defensoras de la tierra y el medio ambiente, de acuerdo con lo documentado por Global Witness.
El último hecho registrado ocurrió en noviembre del año pasado y se trató del homicidio de Higinio Trinidad de la Cruz, defensor nahua de Ayotitlán, en Cuautitlán de García Barragán.
Pero también documentó los homicidios de Agustín Vázquez Torres y Ángel Vázquez Torres, del norte del estado, en 2017; José Santos Isaac Chávez, también de Ayotitlán, en 2021, y de Verónica Patricia Guerrero, Rosendo González Torres y Estanislao González Carrillo, en 2022.
jl/I