la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
Un diálogo de sordos, en eso se han convertido las mesas de trabajo para el saneamiento del río Santiago, pese a las tres recomendaciones que se han emitido al respecto, señaló Raquel Gutiérrez Nájera, directora del Instituto de Derecho Ambiental (IDEA).
Manifestó que las recomendaciones se han hecho a nivel local, nacional e internacional. Detalló que el gobierno de Enrique Alfaro participó en las mesas desde 2020, pero en 2022 se ausentó de las reuniones el gobierno federal y luego cada poder siguió con su propia estrategia para sanear el río Santiago, por ello, refiere es un diálogo de sordos.
“Ha sido un proceso institucional muy escabroso y yo pienso que es derivado de todo este engranaje que aquí también tienen que ver los desacuerdos políticos, aquí es un gobierno de MC, y a nivel federal es otro partido y no han tendido los puentes”.
Gutiérrez Nájera manifestó que en la recomendación de 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le otorgó al gobierno federal la ruta a seguir y la estrategia a implementar para “resucitar el río Santiago” y la región hidrológica Lerma-Santiago, pero la Semarnat hizo su propia propuesta para cumplir con las recomendaciones.
EH