la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
Los wixárikas de la comunidad de San Andrés Cohamiata, en Mezquitic, advirtieron que mantendrán el plantón que realizan en la zona conocida como Las Cabezas hasta que aparezcan sus cuatro compañeros que están desaparecidos desde el 30 de septiembre.
A través de redes sociales, anunciaron que no se irán de ese sitio hasta que José Ángel Bautista Robles, Salvador Parra López, Elionso Muñoz Díaz y Olivia Parra Parra aparezcan sanos y salvos.
Al igual que antier, el poblado indígena aseguró que es una comunidad milenaria de paz y respeto que no está involucrada con algún grupo delincuencial.
La Fiscalía del Estado (FE) apenas ayer por la mañana confirmó que busca a las cuatro personas desaparecidas a partir de un operativo en la zona norte, pero no dio más detalles del caso o de algún avance.
Vía comunicado, la dependencia estatal aseguró que desde que tuvo conocimiento de los reportes de desaparición en redes sociales inició una carpeta de investigación para la búsqueda inmediata de las víctimas.
A la par afirmó que las labores continuarán de manera ininterrumpida hasta dar con el paradero de las personas desaparecidas.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) informó que abrió el acta de investigación 33/2024 por la desaparición de un grupo de personas pertenecientes a la comunidad wixárika en la zona norte del estado de Jalisco.
El organismo añadió que, desde el primer momento en que tuvo conocimiento de los hechos, la Dirección de Quejas, Orientación y Seguimiento en coordinación con la Segunda Visitaduría General, que atiende la agenda de Pueblos Originarios, ha mantenido constante comunicación con las autoridades tradicionales e integrantes de la comunidad.
La atención al caso también se ha dado a través del personal de la CEDHJ adscrito al módulo de atención regional ubicado en San Andrés Cohamiata.
Finalmente, la comisión afirmó que trabaja en coordinación con diversas autoridades estatales y federales en materia de seguridad, y puntualizó que hasta el momento no ha recibido ninguna queja sobre este tema.
jl/I