la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) invitó a formar parte de la primera generación de dos nuevas licenciaturas: Ingeniería en Electromovilidad y Autotrónica e Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes.
A la vez ayer presentó la renovación de dos planes de estudio: Ingeniería en Mecatrónica Inteligente y la Ingeniería en Ciencias de los Materiales.
De acuerdo con el rector del CUCEI, Marco Antonio Pérez Cisneros, las licenciaturas referidas apuestan a la formación de profesionales con la capacidad de innovación para el sector industrial del estado.
La renovación en el plan de estudios del CUCEI incluyó el convertir la Licenciatura en Ciencias de los Materiales en la Ingeniería en Ciencia de los Materiales, así como el programa de Comunicaciones y Electrónica en la Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes.
“La UdeG (apuesta así a) la vanguardia de la formación en este tipo de carreras relacionadas con el avance tecnológico de altísimo nivel”, expresó el vicerrector ejecutivo de la UdeG, Héctor Raúl Solís Gadea, durante el anuncio.
Por su parte, el secretario de Innovación Ciencia y Tecnología de Jalisco, Alfonso Pompa Padilla, explicó que ambas ingenierías consolidarán el desarrollo y fortalezas de Jalisco, estado en el que, dijo, el nearshoring ha crecido y se ha consolidado.
“Es importante reconocer que Jalisco ha sido un socio tan confiable para estas cadenas de alta tecnología que han decidido volver a invertir en serio y desarrollar fortalezas en Jalisco, construyendo sobre lo que ya tenemos”, expuso.
Las ingenierías iniciarán en el ciclo escolar 2025-A y cada una contará con 40 espacios para estudiantes en la modalidad presencial.
GR