...
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Los que por poco y no alcanzan a lograr la mayoría de metas son las autoridades responsables de la gobernanza en Jalisco; o sea, las encabezadas por el gobernador Enrique Alfaro. Y es que, expliquemos, la actual administración estatal definió 17 indicadores estratégicos vinculados al Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco para cumplir en este sexenio. De estos parámetros, que abordan seguridad ciudadana, justicia y Estado de derecho; desarrollo social; desarrollo y crecimiento económico; desarrollo sostenible del territorio y gobierno efectivo e integridad pública, en 15 se pudo comparar cómo estaba la entidad al inicio de la administración y cómo finaliza.
La sorpresa fue que apenas hubo mejora en ocho indicadores, en seis se empeoró y en uno permaneció igual… el resultado fue más positivo para la entidad, peeeeeeero de panzazo. Salvando apenitas la rayita de aprobación, pues. Algunos indicadores son importantes, como la cifra de delitos no denunciados o la percepción de inseguridad, pero otros suelen ser mediciones en donde se comparan con otras entidades a nivel nacional, aunque al ciudadano de a pie quizá no le digan tanto, como el de Subíndice en el Manejo Sustentable del Medio Ambiente. Seguramente pronto conoceremos cuáles indicadores se van y cuáles nuevos llegan con la nueva administración estatal.
***
Ahora con la mira al futuro, el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó ayer a cinco integrantes de su futuro gabinete. Como presidenta del DIF Jalisco fungirá su esposa María Villa y como directora del sistema DIF, Diana Vargas; asimismo, a Andrea Blanco Calderón, quien ya se sabía que será coordinadora de Desarrollo Social. La que deja la curul es Priscila Franco, para ocupar el cargo de secretaria del Sistema de Asistencia Social, y Alberto Esquer, quien actualmente es coordinador operativo de la transición de gobierno de Jalisco, va como jefe del Gabinete. La responsabilidad del equipo será cimentar y fortalecer la política de desarrollo y asistencia social en Jalisco.
Luego de que el gobernador Enrique Alfaro se reuniera en la Ciudad de México con la presidenta Claudia Sheinbaum, y con su triunfo ya confirmado, se abrirán las puertas de Palacio Nacional para que se reúna Lemus Navarro con la mandataria federal. Será una reunión importante, porque planteará los proyectos de envergadura previstos para Jalisco. Antes de diez días conoceremos los resultados. Que sean positivos es lo esperable.
Si usted estaba preocupado porque en este estado nada camina adecuadamente, ya puede estar tranquilo. Como informamos, el diputado federal Hugo Luna solicitó licencia para separarse de su cargo y terminar con la actual administración estatal como jefe de Gabinete. En un comunicado de prensa se asegura, recordemos, que se reincorpora al gobierno de Jalisco por el compromiso que tiene “con los proyectos clave y los retos que enfrenta el estado de Jalisco en esta etapa final del gobierno”, por lo que en la administración estatal valoran su “liderazgo y dedicación”.
No vaya usted a creer que regresó para garantizar que le asignen guaruras, porque como la #LeyHugoLuna se publicó apenas el 12 de octubre y él ya no ocupaba el cargo, no vaiga a ser que no pudiera recibir el beneficio retroactivamente. Más vale asegurar…
[email protected]
GR