...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
A nivel nacional 46 por ciento de los casos de dengue tienen signos de alarma o son graves, mientras que en Jalisco son 47 por ciento, situación que preocupa a los especialistas.
El infectólogo Héctor Raúl Pérez Gómez, próximo secretario de Salud de Jalisco, indicó que los casos con signos de alarma o graves pueden complicarse y requerir de hospitalización, además los pacientes pueden tener hemorragias y afectaciones en su sistema nervioso central.
Manifestó que el incremento de casos en la entidad y el país se debe a la presencia de un nuevo serotipo al que la población no se había enfrentado.
“Cuando una población en este caso México no había tenido previo contacto con patógeno de esta naturaleza, entonces la población no tiene suficiente inmunidad para brindar protección y ese es uno de los factores por los cuales se está presentando este alto porcentaje de casos graves o con signos de alerta, también históricamente el dengue nos ha enseñado que cuando una persona tuvo un episodio previo de la enfermedad, un nuevo episodio puede representar mayor gravedad que el anterior”.
Pérez Gómez añadió que también se debe estudiar los insecticidas que se utilizan para eliminar a los mosquitos adultos también funcionan contra las larvas y los huevecillos, sin embargo, afirmó que la mejor estrategia contra el dengue es la descacharrización que haga la población en sus hogares.
Insistió que es muy peligroso que el mosco del dengue siga proliferando de forma activa en noviembre y diciembre.
A las personas les recomendó seguir con la descacharrización en sus hogares, pero también utilizar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo como pantalones, camisas y blusas de manga larga, utilizar repelente y en caso de sentir algún malestar acudir inmediatamente al médico.
EH