Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La jueza Juana Fuentes Velázquez, titular de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), lamentó que el ministro Alberto Pérez Dayán tomara una decisión política al rechazar el proyecto que buscaba declarar parcialmente inconstitucional la reforma judicial.
Afirmó que hay un malestar generalizado entre trabajadores del Poder Judicial por esta determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Sin tener certeza de cuáles fueron las razones que llevaron al ministro a votar de manera contraria a lo que incluso él ya había expuesto en diversos foros sobre un punto de vista a la reforma, hoy la política nuevamente prevalece a lo jurídico cuando me parece que este país tenía toda la confianza de que fuera una decisión jurídica la que se tomara en esa sesión”.
En entrevista para Informativo NTR, sostuvo que en una carrera judicial donde se involucra la política se ponen en riesgo las decisiones más importantes del país, como ocurrió en la sesión de la Corte donde el voto del ministro Pérez Dayán fue determinante.
“Si algo nosotros tenemos en esta formación de carrera judicial es que la independencia judicial se demuestra justo en el criterio que se adopta, y aquí se ve totalmente un criterio acotado. No obstante la exposición de sus compañeros, él ni siquiera tuvo la decencia de revisar el proyecto, llevaba hojas ya escritas, pero en ningún momento tomó el proyecto para refutar algún argumento jurídico de los que sí estaban plasmados”.
Fuentes Velázquez afirmó que seguirán dando la batalla contra la reforma judicial a través de nuevos amparos que se están tramitando, y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a donde acudirá la Jufed para abogar por la independencia judicial en México.
JB