En la colonia Paseos del Valle, ubicada en el municipio de Tonalá, fue encontrado el cuerpo sin vida de una mujer en plena vía pública...
Elementos de la Policía Regional de la Secretaría de Seguridad Jalisco, en colaboración con la Guardia Nacional, localizaron y aseguraron aproximad...
Elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco realizaron el rescate de un hombre de 40 años que tenía dificultades para sal...
Un bulto con silueta humana fue localizado en la vía pública de la colonia El Molino, en el municipio de Tonalá...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Con el objetivo de que los integrantes de la agroindustria se profesionalicen en distintas áreas, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) en coordinac...
Coparmex Jalisco destacó que el aumento en el impacto económico durante 2024 es mayor al promedio de los últimos 10 años y que el 100 por ciento d...
En el marco del Foro Ciencia 2024, se presentó el libro Relatos de Mujeres Científicas, una obra colectiva editada por la Universidad de Guadalajar...
La compañía automovilística Tesla ha llamado a revisión en Estados Unidos 694 mil 304 vehículos por un defecto con el sistema de aviso de la pres...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió este sábado que buscará prohibir, de nueva cuenta, la siembra de maíz genéticamente modific...
Después de la renuncia repentina de Gerardo Mérida Sánchez como secretario de Seguridad de Sinaloa, Óscar Rentería Schazarino asumirá su cargo...
Donald Trump confirmó que cuando asuma el poder en Estados Unidos nombrará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas...
Decenas de mexicanos han sido contratados en el vecino país con la visa B1....
Lo que inició como un escape para amas de casa en la pequeña comunidad indígena de Hondzonot detonó el nacimiento de un movimiento deportivo en la...
Este año en América hubo pérdidas irreparables por la muerte de 13 personajes que destacaron en el mundo del deporte....
La comedia mexicana ‘Una pequeña confusión’ llega a las salas el próximo 25 de diciembre con una reflexión sobre la maternidad y métodos de r...
La actriz estadounidense Blake Lively demandó al director y coprotagonista junto a ella de la película 'It Ends With Us', Justin Baldoni, al...
Disney Cruise Line (DCL) inaugura este sábado un nuevo crucero de siete noches por el Caribe, que incluye entre sus novedades una 'Plaza de Coco&...
Museos, librerías y bibliotecas ofrecen distintos horarios que pueden conocerse en sus sitios oficiales. ...
Filmes de ambas naciones se llevaron, cada uno, cuatro galardones en la edición 45 del Festival de La Habana....
Guadalajara
Espinoza Licón
Lo que inició como un escape para amas de casa en la pequeña comunidad indígena de Hondzonot detonó el nacimiento de un movimiento deportivo en la zona maya del municipio de Tulum, en Quintana Roo, sureste de México, que rompe barreras y desafía estereotipos con mujeres que juegan sóftbol, con vestido y descalzas. En una entrevista, Fabiola May Chulim, una de las fundadoras del equipo Diablillas Mestizas de Hondzonot, recuerda que hace 7 años, cuando empezaron a jugar una especie de béisbol con pelotas improvisadas y palos de madera, recibían toda clase de insultos y gritos para que se fueran a casa a cuidar al marido y los hijos. La historia de este equipo de mujeres inició en un torneo municipal donde el premio para las ganadoras era de 1.500 pesos (unos 75 dólares). Con el tiempo, se fueron organizando y pidieron a las autoridades locales que les pusieran un instructor con el que empezaron a practicar sóftbol a su estilo, con vestido y descalzas porque es como se sienten más cómodas. “Había dos equipos, pero no jugábamos sóftbol, jugábamos como tipo béisbol, pero con unas pelotas de tenis, con madera y con eso jugábamos en la canchita de la comunidad. Decidimos unir fuerzas y crear un equipo formal, eligiendo el nombre 'Diablillas' porque decían que éramos las 'mandonas del pueblo', las que no obedecemos al marido, las que salen a la calle”, relata Fabiola entre risas. Las jugadoras de este equipo enfrentan no solo el estigma social por ser mujeres jugando deporte, sino también el reto de mantener a la familia unida y cuidar a los hijos mientras ellas entrenan. “Al principio solo salían a criticarnos, a insultarnos, pero nosotros no nos dejamos, le seguimos, le seguimos hasta que vieron que sí jugábamos”, señaló. En 2021, como capitana del equipo, Fabiola May Chulim, fue con las Diablillas a una gira de trabajo que incluyó la visita al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y su asistencia a la habitual ‘mañanera’ en el Palacio Nacional. “Yo me fui a la Ciudad de México representando al equipo en el 2021 con el presidente Andrés Manuel López Obrador, entonces ahí se dio a conocer en el mapa Hondzonot, de ahí se distinguió, se dio a conocer en el mundo lo que era la comunidad de Hondzonot, lo que era lo que hacíamos nosotras, entonces es algo que la gente fue aceptando poco a poco”, destacó. La capitana destaca que la mayoría del equipo de las Diablillas son mujeres amas de casa, con hijos, y que incluso reparten turnos para cuidar de los menores cuando salen a entrenar, ya que no hay nadie más que la apoye con esta labor. “Tenemos ese papel de ama de casa, pero también sabemos cuidar a nuestros hijos cuando salimos porque no los dejamos para salir, nos venimos con ellos y cada quien tiene el papel de que mientras lo cuidas yo entreno, luego sales tú y entro yo y así hemos manejado este equipo”, reflexiona. Cada que las Diablillas salen a la cancha la comunidad se transforma. “A veces escuchan que juegan las Diablillas y salen las personas a apoyar, salen las personas a ver, cuándo anteriormente no, no les gustaba y hasta ahorita los que criticaban antes le dan permiso a sus mujeres”, subraya. Actualmente, hay dos equipos de sóftbol en la comunidad de Hondzonot y las mujeres de poblaciones cercanas empiezan a organizarse para formar sus propios equipos. “Es un orgullo ver que cada sábado hay más mujeres jugando que hombres. Estamos rompiendo el machismo y demostrando que las mujeres también podemos salir, distraernos y triunfar”, afirma.
(Foto: Agencia EFE)
En el equipo de May Chulim, donde hay 18 mujeres, también entrenan a niñas de entre 8 y 12 años, porque tienen el sueño de formar un equipo juvenil que compita en ligas locales y más allá. “Las niñas también tienen derecho a soñar. Queremos que crezcan viendo que pueden lograr lo que se propongan”, dice Fabiola. Fabiola es la menor de 12 hermanos, todos son beisbolistas, aunque se retiró momentáneamente por embarazo y para atender a su hija recién nacida, regresó a las canchas con más entusiasmo. “Yo soy la última de esos doce, la que salió rebelde, la que salió softbolista, a mi papá al principio no le gustaba, que era pérdida de tiempo, que las mujeres no deben de hacer eso, pero pues con el tiempo ha cambiado mucho mi vida”, reconoce. Además defiende que este deporte ha significado una lucha contra el machismo en estas comunidades originarias y una forma de empoderamiento de las mujeres. “Somos mujeres que van trascendiendo, aquí todas brillamos, cada equipo, y aquí hay muchas mujeres que están jugando al sóftbol, es de reconocer que son mujeres que están luchando contra el machismo”, concluye.
GR