INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Exigen respeto de población a negación de termoeléctrica

DICEN NO. Esta semana hubo una protesta de habitantes de Juanacatlán y El Salto en contra de una termoeléctrica en el primer municipio. Foto: Especial

El Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec) y otras organizaciones en pro del medio ambiente exigieron a la Federación y al gobierno estatal que se respeten los acuerdos tomados con la población de Juanacatlán en años anteriores sobre la no construcción de una termoeléctrica en el municipio.

“(Es un) megaproyecto que ya había sido rechazado por la población de Juanacatlán y que el lunes, en una primera manifestación pública de la gente de Juanacatlán y El Salto, (se dio) un rotundo no a un megaproyecto como una termoeléctrica en una zona de sacrificio que solamente va a continuar agravando la situación de contaminación ambiental”, señalaron. El proyecto rechazado en Juanacatlán llevaba por nombre “La Charrería” y se canceló en 2019.

La construcción de una termoeléctrica genera preocupación en Juanacatlán luego de que hace una semana el gobierno federal anunciara una nueva central de ciclo combinado en Jalisco como parte de un plan de ampliación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Posteriormente, el gobernador Pablo Lemus Navarro mostró su aval a un proyecto de ese tipo, pero luego acotó: “En realidad no es un anuncio mío y esto yo se lo comenté a la presidenta municipal de Juanacatlán, no es un anuncio mío, es un anuncio que se dio (…) por parte de la directora de la (CFE), es un proyecto federal”.

De concretarse una termoeléctrica en Juanacatlán, organizaciones y colectivos advirtieron que sería contraproducente para la zona y contradictoria a acciones de saneamiento y cuidado de cuerpos de agua. 

FR-jl/I