Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
Óscar García dirigirá desde la banca tras ser suspendido....
De los señalamientos, 100 mdp corresponden a la Presa El Zapotillo, según el tercer informe de revisión a la Cuenta Pública 2023, entregado ayer p...
En el foro participó el padre de Héctor Daniel Flores, quien fue desaparecido de forma violenta en mayo de 2021....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Un menor de edad, identificado como Luis Alberto D., de 16 años, originario de Santa Ana, California, perdió la vida en un tiroteo ocurrido entre el...
la senadora del PRI, Paloma Sánchez, expresó que la clasificación de los cárteles como “terroristas” por parte de Estados Unidos es oportuna, ...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El presidente Donald Trump ordenó la creación de un consejo en la Casa Blanca enfocado en conducir a Estados Unidos hacia el ‘dominio energético�...
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
El artista insistió en que está en una etapa mucho más relajada....
Los tres estaban acusados del delito de homicidio culposo....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
En Jalisco no se ha logrado la paridad en las titularidades de los tribunales ni juzgados federales, ya que apenas 38 de los 112 cargos son ocupados por mujeres, de acuerdo con el Anexo Estadístico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) actualizado al año 2024.
Lo anterior representa que apenas el 33 por ciento de las titularidades en tribunales colegiados y juzgados es femenina.
De los 38 cargos con una persona femenina, 17 corresponden a tribunales colegiados de circuito, dos a tribunales colegiados de apelación, 15 a juzgados de distrito, una al Centro de Justicia Penal Federal y los tres restantes a tribunales laborales federales, de acuerdo con el informe.
A nivel estatal, aunque hay un mayor avance, tampoco se cumple con el objetivo de tener al 50 y 50 por ciento de puestos divididos entre hombres y mujeres.
En su informe de 2024 el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) detalla que las salas jurisdiccionales estuvieron compuestas de 15 magistradas y 19 magistrados, es decir, el 44 por ciento lo encabezó una mujer y el 56 por ciento, un hombre.
“(El porcentaje) significa un avance en la paridad en relación con el año pasado en que contamos con el 40 por ciento de mujeres”, indica el documento del STJEJ.
En las categorías de mandos medios tanto jurisdiccionales como administrativos se dio cuenta de 134 plazas, de las cuales 74 eran encabezadas por mujeres y 60 por hombres.
El gobierno de México recuerda que la paridad de género es un principio constitucional que pretende la participación equilibrada, justa y legal para asegurar que, al igual que los hombres, las mujeres en toda su diversidad tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática del país.
Al respecto, colectivos de abogadas y activistas han pedido que en las próximas elecciones judiciales se garantice la paridad, por lo que han promueven una mayor visibilidad para las candidaturas femeninas.
Linda Dávila, presidenta de 100 por Jalisco, AC, consideró que es importante que las mujeres se animen a participar en las próximas contiendas, pues existen muchos paradigmas al respecto y se necesita impulsar sus postulaciones.
Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Adriana Medina Ortiz anunció el martes que promueve el lanzamiento de una plataforma para que la ciudadanía conozca las propuestas y la trayectoria judicial de las candidatas a puestos judiciales. Estaría lista el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
A nivel federal la SCJN dio cuenta de que el 31.1 por ciento de las personas titulares de órganos jurisdiccionales ordinarios hasta 2024 es mujer, mientras que el 68.9 por ciento restante es hombre.
No obstante, el dato representa un avance significativo en términos de igualdad, ya que hasta 2018 el porcentaje de mujeres titulares de los órganos jurisdiccionales que administra el Consejo de la Judicatura no superaba el 20 por ciento, pero todavía no se logra la paridad, recalcó la SCJN.
FR-jl/I