INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Jalisco, sin cumplir paridad en juzgados federales

AHÍ SÍ HAY MÁS. En los mandos medios locales, tanto jurisdiccionales como administrativos, el STJEJ reportó 134 plazas, de las cuales 74 eran encabezadas por mujeres. Foto: Especial

En Jalisco no se ha logrado la paridad en las titularidades de los tribunales ni juzgados federales, ya que apenas 38 de los 112 cargos son ocupados por mujeres, de acuerdo con el Anexo Estadístico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) actualizado al año 2024.

Lo anterior representa que apenas el 33 por ciento de las titularidades en tribunales colegiados y juzgados es femenina.

De los 38 cargos con una persona femenina, 17 corresponden a tribunales colegiados de circuito, dos a tribunales colegiados de apelación, 15 a juzgados de distrito, una al Centro de Justicia Penal Federal y los tres restantes a tribunales laborales federales, de acuerdo con el informe.

A nivel estatal, aunque hay un mayor avance, tampoco se cumple con el objetivo de tener al 50 y 50 por ciento de puestos divididos entre hombres y mujeres.

En su informe de 2024 el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) detalla que las salas jurisdiccionales estuvieron compuestas de 15 magistradas y 19 magistrados, es decir, el 44 por ciento lo encabezó una mujer y el 56 por ciento, un hombre.

“(El porcentaje) significa un avance en la paridad en relación con el año pasado en que contamos con el 40 por ciento de mujeres”, indica el documento del STJEJ.

En las categorías de mandos medios tanto jurisdiccionales como administrativos se dio cuenta de 134 plazas, de las cuales 74 eran encabezadas por mujeres y 60 por hombres.

El gobierno de México recuerda que la paridad de género es un principio constitucional que pretende la participación equilibrada, justa y legal para asegurar que, al igual que los hombres, las mujeres en toda su diversidad tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática del país.

Al respecto, colectivos de abogadas y activistas han pedido que en las próximas elecciones judiciales se garantice la paridad, por lo que han promueven una mayor visibilidad para las candidaturas femeninas.

Linda Dávila, presidenta de 100 por Jalisco, AC, consideró que es importante que las mujeres se animen a participar en las próximas contiendas, pues existen muchos paradigmas al respecto y se necesita impulsar sus postulaciones.

Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Adriana Medina Ortiz anunció el martes que promueve el lanzamiento de una plataforma para que la ciudadanía conozca las propuestas y la trayectoria judicial de las candidatas a puestos judiciales. Estaría lista el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

A NIVEL NACIONAL TAMPOCO HAY PARIDAD

A nivel federal la SCJN dio cuenta de que el 31.1 por ciento de las personas titulares de órganos jurisdiccionales ordinarios hasta 2024 es mujer, mientras que el 68.9 por ciento restante es hombre.

No obstante, el dato representa un avance significativo en términos de igualdad, ya que hasta 2018 el porcentaje de mujeres titulares de los órganos jurisdiccionales que administra el Consejo de la Judicatura no superaba el 20 por ciento, pero todavía no se logra la paridad, recalcó la SCJN.

FR-jl/I