La Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales y Derechos Humanos exigió una reunión con el gobernador....
Las mesas cuentan con la participación de representantes de los sectores público y privado, así como del ámbito académico y la sociedad civil....
De 105 procesos iniciados por el mismo número de predios con modificaciones irregulares, sólo seis han concluido, pero sin sanciones, confirmó la P...
Un organismo como el planteado debe realizar el proceso de planeación, inversión y definición del lugar en el que debe ir cada una de las estructur...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
Del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno al Super Bowl, el 94 % proviene de Jalisco y Michoacán...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El integrante de la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud, Fabián Infante, denunció que el sector sanitario enfrenta una continua degradaci�...
El empresario y líder de la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado de México (ACME), Jafet Sainz, denunció que las empre...
Un avión de Delta Airlines, con 80 pasajeros a bordo, sufrió un accidente al intentar aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá, quedan...
Trump visita un avión Boeing para criticar retrasos en la entrega del nuevo Air Force One ...
El equipo italiano y el delantero mexicano sumaron su primer descalabro de la temporada al quedar eliminados de la Champions....
...
Su mánager asegura que falleció en su cama, al parecer tras sufrir un infarto....
Se vuelve la primera mujer mexicana en escribir canciones para un musical de ese distrito teatral. ...
El festival de música tendrá por primera vez a artistas como Olivia Rogrigo y Seventeen....
Ana Clavel se "desnuda" en Autobiografía de la piel, una novela sobre deseo, placer y tabúes...
Las actividades en el Ágora del recinto arrancan este 19 de febrero....
Creciendo negativamente
Rumbo a Villanueva
La administración de Donald Trump aprobó un puerto en Texas capaz de transportar hasta un millón de barriles de petróleo al día, propiedad de la empresa Sentinel Midstream.
El proyecto, propuesto por primera vez en 2019 y conocido como Texas GulfLink Deepwater Port, había estado esperando una autorización final de la Administración Marítima del Departamento de Transporte.
“Este proyecto se retrasó durante cinco años y hubo obstáculos”, criticó el secretario de Transporte, Sean Duffy (‘estrella’ de Fox News), el viernes 14 de febrero. “Los burócratas se interpusieron en el camino y ahora estamos avanzando”.
Duffy calificó el puerto como importante para “asegurarnos de que podemos transportar energía dentro y fuera del país”.
El proyecto, propuesto frente a la costa del condado de Brazoria, Texas, permitiría a los petroleros de gran tamaño (VVLC por sus siglas, en inglés), cargar hasta 85 mil barriles de petróleo crudo por hora.
Gulflink y terminales petroleras similares se han enfrentado a crecientes objeciones por parte de activistas ambientales, quienes presionaron al expresidente Joe Biden para que detuviera esos proyectos argumentando que son incompatibles con la justicia ambiental y la lucha contra el cambio climático.
GulfLink por sí solo sería responsable de más de 100 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero aguas arriba y aguas abajo por año, según Earthworks, un grupo ambientalista opuesto al proyecto.
Aun así, la Agencia de Protección Ambiental de Biden autorizó el proyecto GulfLink de Texas en octubre y su administración en abril pasado aprobó una instalación de exportación cercana similar de Enterprise Products Partners LP con capacidad para exportar 2 millones de barriles de petróleo al día.
El presidente Donald Trump ordenó la creación de un consejo en la Casa Blanca enfocado en conducir a Estados Unidos hacia el “dominio energético”, con la promesa de que se tomarán medidas la semana próxima.
“Tenemos más energía que cualquier otro país y ahora la estamos liberando”, dijo Trump el viernes 14 de febrero en la Oficina Oval al firmar una orden ejecutiva que pone en funcionamiento el panel. “Lo llamo ‘oro líquido’ bajo nuestros pies y lo vamos a utilizar”.
El nuevo Consejo Nacional de Dominio Energético estará dirigido por el secretario del Interior, Doug Burgum, y el secretario de Energía, Chris Wright, será su vicepresidente.
El panel tiene como objetivo dar forma a la política energética en todo el Gobierno de EU y ayudar a movilizar los permisos, la producción y la distribución de petróleo, gas, electricidad y otros recursos.
Ya se están llevando a cabo cambios radicales en la política energética, y los principales funcionarios del gabinete de Trump que flanquean al presidente una serie de acciones planificadas para facilitar el flujo de petróleo y gas de Estados Unidos.
Trump ha hecho de la producción energética nacional una prioridad, y ha presentado el abundante petróleo de Estados Unidos como una fuente de fortaleza geopolítica y poderío económico. Al mismo tiempo, el presidente y sus principales adjuntos han hecho hincapié en la necesidad de una electricidad fiable y barata en un momento en que Estados Unidos compite en una carrera global para dominar la tecnología de inteligencia artificial.
Estamos “en una carrera armamentista de inteligencia artificial con China”, dijo Burgum el viernes. “La única forma de ganarla es con más electricidad”.
GR