Académicos del CUAAD aseguran que los proyectos han sido costosos e inútiles...
En los próximos días, la CEDHJ presentará su informe anual de actividades...
En recorrido de vigilancia sobre Periférico, los oficiales observaron circulando un vehículo Corsa en color rojo, quien intenta darse a la huida cua...
Daniel González Romero lo ve como una afrenta a la sociedad...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Un menor de edad, identificado como Luis Alberto D., de 16 años, originario de Santa Ana, California, perdió la vida en un tiroteo ocurrido entre el...
la senadora del PRI, Paloma Sánchez, expresó que la clasificación de los cárteles como “terroristas” por parte de Estados Unidos es oportuna, ...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El presidente Donald Trump ordenó la creación de un consejo en la Casa Blanca enfocado en conducir a Estados Unidos hacia el ‘dominio energético�...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
El tenista español Fernando Verdasco perdió en dobles con Djokovic como pareja....
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
El cantante español está a días de comenzar su gira por el país con 12 shows confirmados....
HBO confirma fecha y nuevos actores en el reparto....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
No lo dejan renunciar
Rumbo a Villanueva
La percepción social del país sobre la inseguridad pública puede analizarse mediante dos diferentes visiones, metodologías y muestras: una, la que ofrece el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública (Ensu), que tiene una cobertura de 91 importantes ciudades, entre ellas seis de Jalisco; otra, sin encuesta alguna, que abarcaría municipios y poblados medianos y pequeños que no son parte de ninguna muestra, que exhibiría datos radicalmente diferentes, por encima de la media nacional, por tratarse de localidades bajo control de grupos delictivos o en disputa entre diferentes cárteles.
La primera encuesta, la Ensu, es un importante estudio que levanta trimestralmente el Inegi en 27 mil 130 viviendas del país; que ofrece una cobertura temática sobre percepción sobre la seguridad pública; experiencias de victimización de los hogares de robo, extorsión y fraude; principales formas y/o medios de comunicación para enterarse de la situación que guarda la seguridad pública; conflictos y conductas antisociales; desempeño gubernamental; exploración sobre corrupción en el contacto directo con autoridades de seguridad pública; acoso sexual y relaciones familiares.
En diciembre de 2024, la ENSU reveló que 61.7 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas (ciudades) de interés consideró inseguro vivir ahí. En el caso de Jalisco, de septiembre a diciembre de 2024, en tres de los seis municipios encuestados (Tonalá, Tlajomulco y Tlaquepaque) disminuyó la percepción; en los restantes tres (Zapopan, Guadalajara y Puerto Vallarta) aumentó, pero de manera estadísticamente significativa en los dos últimos.
Hay un matiz en el caso de Tlajomulco, que si bien disminuyó la percepción de inseguridad al pasar de 74.3 a 67.6 por ciento, está por encima de la media nacional. Es el municipio de Jalisco con la percepción de inseguridad más alta. No en balde, por ejemplo, de cada cien fosas clandestinas descubiertas desde 2018 en la entidad, según cifras oficiales, 41 se hallaron en Tlajomulco.
La Ensu tiene una debilidad: carece de muestras que abarquen ciudades medias y municipios con poca población que padecen grave inseguridad. En esas cabeceras municipales, rancherías, comunidades y pequeños pueblos el horror es cotidiano. La violencia que enfrentan es brutal. Un ejemplo de ciudad media es Lagos de Moreno, con cientos de personas desaparecidas y seis fosas clandestinas localizadas. Otras ciudades más pequeñas, como Encarnación de Díaz o Teocaltiche, continúan sumidas en situaciones violentas.
Pero hay otros pueblos pequeños aún peor. Un ejemplo es Santa María del Oro, municipio jalisciense vecino de Michoacán. Militares han muerto o han resultado heridos por minas terrestres colocadas por un grupo delictivo; cientos de personas han sido forzadas a huir de sus comunidades; vecinos han decidido armarse y están defendiendo sus familias y tierras; células criminales bien pertrechadas de armamento han robado, asesinado, violado y torturado a vecinos.
La ENSU no se ha aplicado en más de 100 municipios de Jalisco, como Santa María del Oro, ni en más 2 mil del país, asolados en mayor o menor medida por violentos delincuentes. Son la mayoría invisible de las encuestas de inseguridad.
X: @SergioRenedDios
jl/I