La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Colectivos de búsqueda, de familias con desaparecidos, acudieron a la Ciudad de México para exigir políticas públicas contra el reclutamiento forzado que realizan grupos criminales. Se reunieron con integrantes del gabinete federal obteniendo apenas la promesa de revisar si se pueden organizar mesas de trabajo; y de legisladores federales, la promesa de generar acciones para llevar a la Cámara de Diputados las propuestas de los colectivos para convertirlos en leyes.
¿Será? Sólo el tiempo lo dirá, pero la realidad es que los propios diputados reconocieron que hay poco o nulo interés en el tema, por lo que será una labor difícil.
Por lo pronto, a los colectivos de Jalisco se unieron de Guanajuato. Enfrentan similar penalidad. Hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que de la mano de las familias de desaparecidos se resuelvan las crisis de desapariciones y de cuerpos sin vida que no son identificados en los servicios médicos forenses.
La empresa recolectora de basura Caabsa Eagle volvió a hacer de las suyas. Tan así es que el gobernador Pablo Lemus Navarro informó ayer que desde el jueves pasado la ex concesionaria de la recolección en Guadalajara abandonó de forma definitiva, sin cumplir las obras de remediación, a los vertederos de basura de Los Laureles y Matatlán, ubicados en Tonalá. El mandatario señaló que Caabsa tuvo “un manejo irresponsable” con ambos sitios y causó daños por 240 mdp.
Indicó que la empresa abandonó los vertederos sin que los recibieran ni el gobierno del estado ni los gobiernos de Guadalajara y Tonalá. Por ello, anunció que instruyó al titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente para que presentara una denuncia, la cual se hizo efectiva este lunes, además de que con el apoyo de autoridades federales la obligarán a que cumpla con las medidas de remediación. Total, Caabsa, la chiqueada de trienios y sexenios anteriores, continúa incumpliendo las normativas ambientales.
Son siete las organizaciones ciudadanas que desean convertirse en partidos políticos locales. En ese proceso, que les permitiría obtener prerrogativas, léase subsidios del erario, en su primera sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) aprobó los dictámenes que determinan la procedencia de las manifestaciones de intención de tales agrupaciones, luego de que cumplieron los requisitos establecidos en la convocatoria y en la normatividad vigente. Con ese aval, pasarán a la siguiente etapa del proceso de registro, que consistirá en organizar asambleas municipales y distritales para recabar afiliaciones.
Las organizaciones que van por la conversión en partidos políticos son Alianza por la Vivienda Asequible, Resurgimiento de Transformación con Gente Nueva, Movimiento Laborista Jalisco, Todas y Todos Podemos, Participa Verde, Construsuai y Unión Patriotas de Jalisco. Durante el proceso para conseguirlo deberán contar con militancia en al menos 84 municipios de Jalisco, o bien, en al menos 14 distritos electorales de la entidad. Si cumplen los requisitos, como partido político comenzarán a tener vigencia el 1 de julio de 2026. ¿Cuántas podrán lograrlo?
¿Buena noticia? Que el lago de Chapala podría aumentar su nivel a 65 por ciento, pronostica un experto universitario. Que La Generala medie en el milagro.
[email protected]
jl/I