El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Sistema Integral de Tren Ligero (Sitren) cumple mayoría de edad con la peor crisis en su servicio. Los usuarios deben usar otras rutas por la tardanza de las unidades, y no solo por el tráfico, sino por los es-ca-sos vehículos en funciones. Tan sólo 28 por ciento de las cinco rutas que dan el servicio están en operación; el restante 72 se encuentra fuera de combate. Hace dos años, operaba 49 por ciento de las 80 unidades, por lo que el porcentaje ha bajado. Esto se traduce en 24.5 por ciento de pasajeros menos entre 2023 y 2024, como documenta el Instituto de Información Estadística y Geográfica.
Al no ser un servicio concesionado; es decir, que lo administra directamente el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), podrían aprovecharse las ganancias para comprar o reparar unidades o para mejorar el salario y las condiciones de los conductores. Sin embargo, no es así, y los que salen perdiendo son los usuarios. Recordemos que el Siteur tiene más compromisos desde que asumió el financiamiento de la Línea 4 (que no es tren ligero) y el mantenimiento del peribús; del cual, por cierto, no recibe ganancias, sino que estas van a particulares. ¿Será que por ello han descuidado este servicio? ¿Seráááááááááá?
De los municipios de Jalisco afectados por la contaminación del río Santiago destacan seis: El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Tototlán, Atotonilco y Chapala. Pues bien, más de 150 vecinos y comunidades de los seis se reunieron este sábado con autoridades del sector ambiental federal, estatal y municipal para exponer sus preocupaciones, demandas y conocer los avances del programa de restauración ecológica que el gobierno federal implementa en los afluentes Lerma-Santiago, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se realizaron cuatro mesas de trabajo: Contaminación, Gobernanza y Participación Ciudadana; Cultura Ambiental y Salud.
Los vecinos plantearon seis demandas, entre ellas incluir los agentes tóxicos del aire y cancerígenos no solo presentes en el agua sino también en tierra y aire, y la participación, información y consulta de las comunidades afectadas, colectivos, académicos y especialistas. Vecinos de Juanacatlán reiteraron su rechazo a la instalación de la termoeléctrica, y se les dijo que el proyecto lo revisan la Federación y la Comisión Federal de Electricidad. Hasta ahí el diálogo.
Si se dice que en el sexenio pasado se cometieron 318 feminicidios en Jalisco, no se alcanza a dimensionar la tragedia; pero si se considera que en promedio son asesinadas por mes cuatro mujeres, la perspectiva cambia. Es más evidente. Sin embargo, los expertos en el tema insisten en señalar que el conteo oficial se queda corto con la realidad, porque no sólo falta sumar la cifra oculta, sino que hay omisiones en la investigación no tipificándolos como feminicidio y reclasificándolos.
Además, queda evidente con los números oficiales que a las mujeres las matan de muchas formas y que las armas de fuego o blanca son las menos. Añadamos que sólo este fin de semana la Fiscalía estatal investiga dos feminicidios, ocurridos, uno, en Autlán, y otro, en Lagos de Moreno. ¿Quieren propuestas y exigencias? En las marchas del 8 de marzo las escucharán. Colectivos feministas preparan las protestas.
[email protected]
jl/I