El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez se la pasó diciendo seis años que con él no hubo crisis forense, porque no había tráileres cargados de cuerpos sin identificar rondando en la ciudad. Mientras mantuvo ese discurso, la verdadera crisis forense, que nunca reconoció, creció como nunca en la historia. Los datos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) revelan que entre 2006 y octubre de 2024 se acumularon casi 11 mil cuerpos y segmentos de personas fallecidas sin identificar; siete de cada 10 fueron herencia de Alfaro. Si eso no fue considerado crisis, se puede entender por qué no se atendió.
Y esto no quiere decir que en IJCF estuvieron vacacionando seis años; por el contrario, el personal incrementó su eficiencia. El problema es que la violencia desatada en la entidad avanzó más rápido; y no solo eso, fue más atroz, intensificando los psicópatas criminales la segmentación de cuerpos, lo que aumentó aún más la crisis. No hubo peritos y no hay peritos suficientes que le hagan frente a esta barbarie que todavía padece Jalisco.
Desde hace meses los industriales de Jalisco se han reunido y mantienen comunicación constante con funcionarios del gobierno federal y del gobierno del estado, ante la amenaza desde entonces del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel de 25 por ciento a los productos de México, que ayer entró en vigor. Dicho gravamen pegaría especialmente a cerca de 30 empresas de la entidad, que son las más importantes y que generan el mayor número de empleos. Y por sectores pegaría al electrónico, automotriz, bebidas y alimentos.
Pero, como señala el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Antonio Lancaster Jones, los empresarios jaliscienses saben enfrentar desafíos, como sucedió con el primer periodo presidencial de Trump o durante la pandemia del Covid-19. De ahí que, con optimismo, ante el nuevo reto, ahora arancelario, confía en que de nuevo saldrán adelante.
La primera rectora general electa de la UdeG, Karla Planter Pérez, anunció sus primeras 10 acciones en materia de igualdad y violencia de género para promover una universidad igualitaria. Lo dijo así: “Hice un planteamiento de trabajo que se basa en el reconocimiento de los distintos feminismos, desde la construcción de relaciones pacíficas; porque el tema de cultura de paz nos importa muchísimo, y eso implica relaciones respetuosas, libres de violencias”, como parte de las actividades del próximo 8 de marzo.
Por ejemplo, entre las acciones están impulsar una administración paritaria; actualizar la normatividad para atender y sancionar la violencia de género; instalar un sistema universitario de cuidados de las madres trabajadoras de la institución para que puedan atender a sus hijos en los primeros seis meses de vida, e implementar proyectos de cultura de paz y masculinidades positivas. Sin duda alguna que Planter estampará el sello femenino a su rectorado.
Todavía ni comienza la primavera y el calorón se resiente ¡ya! En enero y febrero Jalisco registró temperaturas máximas promedio de 26.5 y 29.7 grados, respectivamente, que fueron más altas que el rango nacional, según estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional. Y van pa’rriba. Llegará pronto a entre 30 y 34 grados. Viene el periodo climático sudoroso.
[email protected]
jl/I