El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los macabros hallazgos de Teuchitlán han dado mucho de qué hablar en los últimos días. Son evidentes las omisiones de la Fiscalía del Estado que, en los últimos meses de la gestión de Enrique Alfaro, dejó botadas las investigaciones forenses en el Rancho Izaguirre, que apenas iniciaban. Hechos estos que, asegura el gobernador Pablo Lemus, serán investigados hasta las últimas consecuencias para deslindar posibles responsabilidades del personal que abandonó el lugar y aplicar las sanciones que procedan.
Llama la atención el reclamo público de la Fiscalía General de la República, que estuvo enterada de lo que ocurría desde septiembre pasado y, conociendo la gravedad de lo encontrado, dejó en manos de la Fiscalía del Estado la conducción de las investigaciones. ¿Por qué ahora muestra sorpresa del abandono de las pesquisas si ellos fueron los primeros en renunciar a ellas? Habrá que seguir de cerca el tema para ver a dónde va a parar la bolita.
Lo ocurrido en Teuchitlán ha generado numerosas reacciones de especialistas. Una es la del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, el cual señala que los últimos años, gracias en buena medida a los colectivos de madres buscadoras, se han encontrado lugares de este tipo en varios estados del país, como son La Gallera, en Veracruz; La Bartolina, en Tamaulipas; y Patrocinio, en Coahuila, entre otros. Ahí se hallaron pertenencias y fragmentos óseos degradados.
Por eso, añade, se necesita un enfoque humanitario y nacional para el procesamiento forense, con el Banco Nacional de Datos Forenses y el Centro Nacional de Identificación Humana. Peeeeero a nivel federal los últimos años la prioridad ha sido manipular cifras, abandonando el centro nacional, dejando que cada estado lidie con el tema, permitiendo empoderamiento de fiscalías, desdeñando el apoyo internacional y negando la existencia de la crisis. “El cambio de sexenio no trajo ninguna modificación ni novedad frente a cómo terminó el anterior gobierno en esta cuestión”. Tal cual.
La diputada local Brenda Carrera García propone vía una iniciativa instalar dispositivos electrónicos de rastreo y monitoreo a reincidentes de actos violentos contra la familia y contra la pareja. Señala que nueve de cada 10 casos de feminicidios quedan impunes y sin castigo, y que solo en lo que va de 2025 se han presentado mil 98 denuncias por violencia intrafamiliar.
Se considera que 80 por ciento de los casos de violencia no se reportan por temor a represalias, donde Jalisco ocupa el tercer lugar nacional en feminicidios y violencia contra la mujer. Recuerda que en su sexenio Enrique Alfaro Ramírez recibió la propuesta, de parte de grupos y asociaciones civiles, del uso de dispositivos electrónicos para localizar a agresores reincidentes, petición que no se concretó. El alfarismo, se sabe, desoyó graves problemas.
Diferentes colectivos de familias con desaparecidos, de distintos estados, realizarán el próximo sábado por la tarde una vigilia y luto nacional por lo sucedido en Teuchitlán. Con veladoras y velas encendidas pedirán por las numerosas víctimas.
A la vigilia y luto se han sumado hasta ahora colectivos de Jalisco, Ciudad de México y Querétaro. Se espera que más se incorporen, de otros estados. En verdad que duele tanta maldad…
[email protected]
jl/I