El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que México será el país más afectado por el aumento de los aranceles, con una contracción del 1.3% en su economía este año y del 0.6% el próximo. Esto contrasta con el crecimiento del 1.2% y 1.6% que se esperaba anteriormente. Además, la organización señaló que México entrará en recesión este año.
El impacto de las políticas comerciales también afectará a otros países. La tasa de crecimiento de Canadá se reducirá al 0.7% tanto este año como el próximo, muy por debajo del 2% previsto anteriormente. En el caso de Estados Unidos, su crecimiento económico se desacelerará a 2.2% en 2025 y 1.6% en 2026, por debajo de las proyecciones anteriores del 2.4% y 2.1% respectivamente.
La OCDE atribuye esta desaceleración global a las agresivas políticas comerciales del presidente Donald Trump, las cuales han generado un crecimiento más lento y mayor inflación. Si las tensiones comerciales continúan, la situación económica podría deteriorarse aún más.
El informe también indica que el aumento de costos en el comercio impulsará una inflación más alta de lo previsto, obligando a los bancos centrales a mantener políticas monetarias restrictivas por más tiempo. En muchos países, incluido Estados Unidos, los precios subyacentes seguirán superando los objetivos de los bancos centrales en 2026.
El análisis de la OCDE es el más exhaustivo hasta la fecha en la cuantificación del impacto de la actual guerra comercial. La volatilidad de las políticas comerciales de Trump ha sorprendido a inversionistas y responsables de políticas económicas. La semana pasada, el índice S&P 500 cayó un 10% desde su máximo de febrero, lo que refleja la creciente preocupación en los mercados financieros.
El informe toma en cuenta los aranceles impuestos entre China y Estados Unidos, así como los gravámenes del 25% de Washington sobre las importaciones de acero y aluminio. Además, se basa en la posibilidad de un incremento de 25 puntos porcentuales en los aranceles a productos canadienses y mexicanos, con represalias equivalentes de estos países.
Una simulación ilustrativa de la OCDE sugiere que, si los aranceles bilaterales aumentan 10 puntos porcentuales de manera permanente, la producción mundial podría caer un 0.3% en tres años. Estados Unidos sufriría una disminución del 0.7% en su producción, además de enfrentar una inflación más fuerte que obligaría a endurecer la política monetaria y podría generar una revalorización disruptiva en los mercados financieros.
Estos riesgos y la creciente incertidumbre global obligan a los responsables de la política económica a mantenerse atentos a las presiones inflacionarias y salariales. "Una mayor fragmentación de la economía mundial es una preocupación clave", advirtió la OCDE.
GR