Hasta el momento no se ha informado la causa que originó el fuego...
De las 100 cuentas encontradas con perfiles criminales, 50 se dedican al reclutamiento de jóvenes, explica Sergio Aguayo...
La intención es contribuir a la prevención de accidentes así como al fortalecimiento del cumplimiento de las normas de tránsito....
El OPD extendió la invitación a la ciudadanía a visitar el ANP y seguir las recomendaciones....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
La presidenta Claudia Sheinbaum fue una de las primeras voces latinoamericanas en reaccionar públicamente al fallecimiento del Papa Francisco...
La Iglesia de México expresó su dolor por la muerte del Papa Francisco; suenan cien campanadas en la Catedral Metropolitana...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los cientos de miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del ...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La segunda y última temporada de 'Andor' encara "la historia más humana" del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Dieg...
Debido a que todavía no está terminado el sitio, los conciertos de Carlos Rivera, Kathy Perry e Intocable quedan cancelados...
El escritor español se prepara para recibir el próximo miércoles el Premio Cervantes 2024. ...
La comunidad de San Martín de las Flores se prepara para vivir una edición más de su emblemática Judea en Vivo, considerada la segunda representac...
La muerte del escritor provoca que el público se vuelva a interesar en leer su prolífica obra....
Ahora en fincas
Aranceles como canasta básica
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que México será el país más afectado por el aumento de los aranceles, con una contracción del 1.3% en su economía este año y del 0.6% el próximo. Esto contrasta con el crecimiento del 1.2% y 1.6% que se esperaba anteriormente. Además, la organización señaló que México entrará en recesión este año.
El impacto de las políticas comerciales también afectará a otros países. La tasa de crecimiento de Canadá se reducirá al 0.7% tanto este año como el próximo, muy por debajo del 2% previsto anteriormente. En el caso de Estados Unidos, su crecimiento económico se desacelerará a 2.2% en 2025 y 1.6% en 2026, por debajo de las proyecciones anteriores del 2.4% y 2.1% respectivamente.
La OCDE atribuye esta desaceleración global a las agresivas políticas comerciales del presidente Donald Trump, las cuales han generado un crecimiento más lento y mayor inflación. Si las tensiones comerciales continúan, la situación económica podría deteriorarse aún más.
El informe también indica que el aumento de costos en el comercio impulsará una inflación más alta de lo previsto, obligando a los bancos centrales a mantener políticas monetarias restrictivas por más tiempo. En muchos países, incluido Estados Unidos, los precios subyacentes seguirán superando los objetivos de los bancos centrales en 2026.
El análisis de la OCDE es el más exhaustivo hasta la fecha en la cuantificación del impacto de la actual guerra comercial. La volatilidad de las políticas comerciales de Trump ha sorprendido a inversionistas y responsables de políticas económicas. La semana pasada, el índice S&P 500 cayó un 10% desde su máximo de febrero, lo que refleja la creciente preocupación en los mercados financieros.
El informe toma en cuenta los aranceles impuestos entre China y Estados Unidos, así como los gravámenes del 25% de Washington sobre las importaciones de acero y aluminio. Además, se basa en la posibilidad de un incremento de 25 puntos porcentuales en los aranceles a productos canadienses y mexicanos, con represalias equivalentes de estos países.
Una simulación ilustrativa de la OCDE sugiere que, si los aranceles bilaterales aumentan 10 puntos porcentuales de manera permanente, la producción mundial podría caer un 0.3% en tres años. Estados Unidos sufriría una disminución del 0.7% en su producción, además de enfrentar una inflación más fuerte que obligaría a endurecer la política monetaria y podría generar una revalorización disruptiva en los mercados financieros.
Estos riesgos y la creciente incertidumbre global obligan a los responsables de la política económica a mantenerse atentos a las presiones inflacionarias y salariales. "Una mayor fragmentación de la economía mundial es una preocupación clave", advirtió la OCDE.
GR