María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
UdeG, Conafor y Semadet diseñaron un plan de reforestación para el terreno donde se edifica el CUTlaquepaque...
Piden que se les reubique o se les permita vender en el parque...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La periodista mexicana llega a reemplazar al argentino Carlos Jornet, quien ocupará desde mayo la vicepresidencia segunda de la entidad de la SIP...
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Miles personas asistieron a la misa exequial celebrada desde las puertas de la catedral de Buenos Aires...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
El caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán evidencia la negligencia de los tres niveles de gobierno en México, aseguró Axel Francisco Orozco Torres, académico y especialista en seguridad. La reciente decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de excluir al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco de las investigaciones es un reflejo de esta falta de atención, a pesar de que estos colectivos son fundamentales en la búsqueda de desaparecidos.
Orozco Torres señala que la negligencia se remonta a septiembre de 2024, cuando la Guardia Nacional entregó el predio a la Fiscalía Estatal, que luego lo abandonó, comprometiendo la cadena de custodia de las evidencias. Además, las contradicciones de la Fiscalía sobre la existencia de crematorios en el lugar revelan una omisión en el procesamiento adecuado de la información.
El especialista critica la falta de transparencia de las autoridades, quienes parecen más interesadas en crear narrativas que en abordar la verdad de los hechos. Esta opacidad es una constante en el país, a diferencia de otras naciones donde la información se maneja de manera más abierta hacia la sociedad.
Orozco Torres expresa su preocupación sobre cómo las nuevas autoridades abordarán los problemas que han afectado a la población en el pasado. Espera que este caso sirva como un punto de inflexión para mejorar las investigaciones y diseñar políticas públicas de seguridad efectivas, reconociendo que las causas de la violencia son multifactoriales, incluyendo la falta de oportunidades para los jóvenes.
FR