La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Congreso de Jalisco tiene al menos tres propuestas pendientes para dictaminar en materia de desaparición de personas, ya que las que existían en la pasada legislatura fueron desechadas.
Una de las iniciativas busca crear una fiscalía especializada en personas desaparecidas con carácter autónomo, otra que los familiares de desaparecidos sean considerados como grupos vulnerables y la última plantea crear una aplicación para búsqueda de personas.
El diputado del Partido del Trabajo (PT) Leonardo Almaguer Castañeda, quien propuso las primeras dos, espera que en un máximo de un mes puedan salir adelante.
“Creo que hubo consenso en la mayoría de las bancadas respecto a esta necesidad. Creemos que es importante que esta iniciativa se apruebe para efectos de que podamos garantizarles derechos básicos indispensables a los familiares de desaparecidos”, dijo.
En el caso de la fiscalía especializada, el legislador consideró que es importante su creación y que no dependa de la Fiscalía del Estado (FE).
“(Es importante que esa fiscalía) tenga dinámica y recursos propios, y que les garanticemos a quienes trabajen dentro de la fiscalía también mínimos indispensables para que puedan hacer bien su trabajo, porque parte de la problemática que tenemos es que no tienen las herramientas necesarias para hacer bien su trabajo”, puntualizó Almaguer Castañeda.
Respecto a la iniciativa para crear una aplicación móvil para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, es promovida desde el 12 de febrero por la diputada morenista Candelaria Ochoa Ávalos a través de una propuesta de acuerdo legislativo.
Luego de ser aprobada en la sesión del miércoles del Congreso de Jalisco, la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas en Jalisco tendrá cinco atribuciones y, además, podrá pedir y recabar informes específicos de las dependencias de la administración pública que estime convenientes y necesarios para realizar su trabajo.
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Parlamentaria, la comisión también podrá invitar a asistir a los titulares de las distintas dependencias o entidades estatales directamente relacionadas con el asunto que motivó su creación, así como a personas especialistas como apoyo. También podrá celebrar foros o reuniones relacionados con las desapariciones.
La comisión estará en funciones durante el periodo que dure la presente legislatura y deberá quedar instalada el miércoles 26 de marzo. Será integrada por un representante de cada grupo parlamentario y presidida por la diputada de Futuro Tonantzin Cárdenas Méndez.
Según el acuerdo, servirá para el conocimiento, estudio y apoyo a las comisiones permanentes de los asuntos relacionados con cinco atribuciones.
La primera es que podrá participar en la evaluación de las estrategias y acciones para la atención a la problemática relacionada con las y los desaparecidos, y la segunda es que podrá relacionarse con entes públicos ligados a las actividades de búsqueda.
También podrán proponer a la asamblea las modificaciones normativas y presupuestales para el mejor funcionamiento de las instituciones responsables de la prevención, búsqueda y solución en materia de desaparición de personas.
En cuarto lugar, participar en el diseño de políticas públicas centradas en la prevención, la búsqueda y localización de personas desaparecidas; la garantía de justicia y reparación del daño a los afectados y sus familias; la atención a las víctimas y sus familias, creando protocolos con lo diferentes órganos de gobierno de una manera clara y eficaz.
En quinto lugar, podrán implementar mecanismos de rendición de cuentas de las autoridades, que nos darán una visión más clara y precisa sobre la situación actual de las desapariciones en Jalisco. Redacción
jl/I