...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este lunes los hechos violentos registrados durante la marcha del 2 de octubre en la CDMX...
La reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso significativo en la protección de los derechos de la ciudadanía...
Estados Unidos sanciona a ocho personas y doce empresas de México vinculadas al Cártel de Sinaloa ...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
Con conciertos en Tlaquepaque, Ajijic y Manzanilla de la Paz inicia festival; continúan las actividades hoy en La Barca y San Martín Hidalgo....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Cuidando no mancharse
Mejor restar
El Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, llegó a evidenciar que las autoridades todavía no comprenden la magnitud de la crisis de desaparecidos en Jalisco y en México, pese a que es una problemática que tiene más de dos décadas desde que se intensificó, señalaron organizaciones.
A través de un pronunciamiento, la Organización Mundial contra la Tortura, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, el Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero y Marzo de 1989 de Venezuela y la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala retomaron, como muestra, la visita del 20 de marzo al rancho, en la que se notó una completa improvisación a pesar de la existencia de protocolos.
“Frente a la evidencia en Teuchitlán, las autoridades del Estado mexicano han mostrado la falta de entendimiento del fenómeno de las desapariciones en el país. Desde la ineficaz activación de protocolos para resguardar las evidencias después de los hallazgos, hasta convocar el 20 de marzo de 2025 a medios de comunicación, organizaciones y víctimas al Rancho Izaguirre, sin una clara preparación, la cual terminó en una visita a las instalaciones que revictimizó a las familias”.
Aunado a lo anterior, lamentaron que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya anunciado una serie de reformas sin involucrar a las familias y con evidente desconocimiento de la ley general en la materia, dado que varias propuestas ya están contempladas en la legislación.
“Estas acciones no reconocen el trabajo fundamental de los colectivos, lo que agrava la crisis. Son las madres y familiares quienes, organizadas colectivamente, han creado acciones y mecanismos para buscar a sus familiares. Teuchitlán, recuerda que, sin las familias, esta crisis no tendrá solución; el Estado debe asegurar su protección no sólo ante narrativas de estigmatización y criminalización que buscan desacreditar al movimiento, sino por el alto riesgo que implica la propia labor de búsqueda”.
jl/I