...
El coordinador de este evento Antonio Álvarez Esparza, secretario general de la FROC-CONLABOR Jalisco, aseguró que la feria es un bastión cultural...
Es un doctorado único en su tipo que busca transformar la ciencia en cosas que beneficien a las personas en el día a día....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de enero de 2026 comenzará el registro al Sistema Nacional de Salud...
La alcaldesa recién electa de la ciudad alemana de Herdecke, Iris Stalzer, fue apuñalada en su domicilio este martes y se encuentra en estado críti...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
La española Irene Guerrero convirtió un gol de último instante para darle al América un triunfo por 1-2 sobre las Rayadas de Monterrey...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Acerca la vida del Bosque La Primavera al Parque Agua Azul...
A esperar a la Presidenta
Mejor restar
El presidente del comité de Independencia Judicial del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, Francisco Javier López, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso significativo en la protección de los derechos de la ciudadanía.
El especialista explicó que la modificación conocida como amparo limitado busca restringir la cobertura del amparo, permitiendo que sólo se utilice en casos muy específicos y eliminando la posibilidad de actuar por afectaciones indirectas. Esto, dijo, afecta a colectivos, asociaciones de derechos humanos y grupos sociales que antes podían recurrir a la justicia para proteger el medio ambiente, la educación o la salud de los sectores más vulnerables.
El presidente del comité explicó que la reforma genera preocupación entre trabajadores del Poder Judicial, asociaciones de defensores públicos, colectivos de mujeres y diversas organizaciones civiles, como fundaciones de apoyo a pacientes oncológicos o de salud mental. Todos ellos coinciden en que la restricción del interés legítimo debilita la capacidad de la sociedad para defenderse de actos de autoridad que impactan a comunidades enteras.
Francisco Javier López destacó que esta limitación afecta especialmente a los más desfavorecidos, mientras que quienes cuentan con recursos económicos podrán seguir accediendo a asesoría legal especializada. Esta reforma va en contra del pueblo, porque disminuye la justicia accesible y colectiva, un principio central de la Ley de Amparo.
El especialista recordó que el interés legítimo ha sido fundamental para lograr sentencias históricas que protegen derechos de pueblos originarios, el derecho a la educación, a la salud y otros derechos fundamentales, y alertó que ahora muchas de esas herramientas se pierden, dejando a la sociedad sin defensa frente a proyectos o decisiones gubernamentales con impacto social.
GR