...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de enero de 2026 comenzará el registro al Sistema Nacional de Salud...
La alcaldesa recién electa de la ciudad alemana de Herdecke, Iris Stalzer, fue apuñalada en su domicilio este martes y se encuentra en estado críti...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
La española Irene Guerrero convirtió un gol de último instante para darle al América un triunfo por 1-2 sobre las Rayadas de Monterrey...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Acerca la vida del Bosque La Primavera al Parque Agua Azul...
A esperar a la Presidenta
Mejor restar
El primer ministro Sébastien Lecornu presentó este lunes su renuncia al presidente Emmanuel Macron, apenas 13 horas después de anunciar la composición de su nuevo gabinete, según informó el Palacio del Elíseo en un breve comunicado.
La dimisión de Lecornu se produce en medio de tensiones con el partido conservador Los Republicanos, aliado clave dentro del Ejecutivo, cuyo líder Bruno Retailleau había expresado su descontento por la limitada presencia de su formación en el nuevo gobierno y amenazó con abandonar la coalición.
En caso de concretarse ese rompimiento, el gobierno habría perdido cualquier posibilidad de obtener mayoría parlamentaria, lo que hacía inviable su continuidad.
Durante una declaración pública, Lecornu justificó su decisión afirmando que “no se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones para gobernar”. Además, criticó los “apetitos partidistas” que precipitaron su salida y pidió “borrar ciertos egos”.
El ex primer ministro enumeró tres motivos principales para su dimisión:
La falta de acuerdo político tras su decisión de no recurrir al Artículo 49.3 de la Constitución —que permite aprobar leyes sin el visto bueno del Parlamento—.
La actitud de los partidos que “siguen actuando como si tuvieran mayoría absoluta”.
Las tensiones internas en la composición del gabinete, derivadas de los intereses electorales de cara a las presidenciales de 2027.
La renuncia de Lecornu, quien había sido designado primer ministro hace menos de un mes, abre la puerta a diversos escenarios, incluida la posible convocatoria de elecciones anticipadas por parte del presidente Macron.
GR