...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de enero de 2026 comenzará el registro al Sistema Nacional de Salud...
La alcaldesa recién electa de la ciudad alemana de Herdecke, Iris Stalzer, fue apuñalada en su domicilio este martes y se encuentra en estado críti...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
La española Irene Guerrero convirtió un gol de último instante para darle al América un triunfo por 1-2 sobre las Rayadas de Monterrey...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Acerca la vida del Bosque La Primavera al Parque Agua Azul...
A esperar a la Presidenta
Mejor restar
Con el objetivo de fomentar el cuidado de la salud mental y generar espacios de diálogo, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara presentó la Cuarta Edición de su Jornada de Salud Mental, titulada “Construyendo bienestar en comunidad”, a realizarse los días 13 y 14 de octubre de 2025.
En el encuentro la licenciada Alejandra Hidalgo Rodríguez, coordinadora del Programa Integral de Cultura de Paz, informó que durante los dos días se desarrollarán paneles, conferencias, talleres y actividades artísticas orientadas a visibilizar la salud mental en la comunidad universitaria. Entre los temas destacan: Suicidio: mitos, realidades, señales de alerta y acompañamiento; Salud mental en la comunidad LGBTTTIQ+; Neurodiversidad y creación de espacios inclusivos; prevención del suicidio; análisis sobre el uso de redes sociales y herramientas como ChatGPT en la simulación de atención psicológica, entre otros.
La psicóloga Paulina Ramírez, responsable del área de atención psicológica del CUCEA detalló que entre los servicios disponibles en el área de atención psicológica del centro universitario se encuentra el acompañamiento psicológico primario, que consta de 10 a 12 sesiones, así como intervenciones en crisis y evaluaciones para canalización o derivación a instituciones especializadas.
Precisó que desde enero de 2025, el área ha atendido a 502 personas.
Además dieron a conocer que entre las principales problemáticas detectadas entre la comunidad estudiantil, están: el estrés académico y laboral; ansiedad, síntomas depresivos, dificultades en relaciones interpersonales e ideación suicida.
Por lo anterior, hicieron un llamado a la comunidad universitaria y en general, así como a planteles cercanos como preparatorias, el Politécnico, CUCSH y público externo, a participar en las actividades.
fr