...
La votación de la reforma judicial en Jalisco quedó pendiente este martes, luego de que los legisladores locales dieran únicamente la primera lectu...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de enero de 2026 comenzará el registro al Sistema Nacional de Salud...
La alcaldesa recién electa de la ciudad alemana de Herdecke, Iris Stalzer, fue apuñalada en su domicilio este martes y se encuentra en estado críti...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
La española Irene Guerrero convirtió un gol de último instante para darle al América un triunfo por 1-2 sobre las Rayadas de Monterrey...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Acerca la vida del Bosque La Primavera al Parque Agua Azul...
A esperar a la Presidenta
Mejor restar
El C5 Escudo Jalisco lideró un encuentro crucial con instituciones educativas para crear un frente común en la prevención de delitos que afectan a los estudiantes, como la extorsión telefónica y el secuestro virtual. Esta colaboración es vista como esencial para la seguridad del alumnado, de acuerdo con Ramón Torres Espinoza, coordinador de vigilancia de la UNIVA.
Mencionó que en la reunión se definieron estrategias operativas, incluyendo el refuerzo del programa Sendero Seguro" para asegurar el trayecto de los jóvenes a sus planteles. La prevención de extorsiones telefónicas fue un eje central, dado que los alumnos son identificados como la población más expuesta. El objetivo es desvelar los recientes modus operandi y equipar a los estudiantes con herramientas para evitar caer en estos engaños.
Torres Espinoza dijo que el riesgo reside en la vulnerabilidad psicológica de los jóvenes, que los criminales pueden explotar para sacarlos de zonas seguras y perpetrar extorsiones contra ellos y sus familias.
Para combatirlo, las instituciones, en coordinación con la Fiscalía del Estado y la Policía Escolar, llevarán pláticas de capacitación a los planteles. La meta es que el personal esté preparado para detectar a alumnos víctimas de fraude, brindar apoyo e iniciar la denuncia. Próximamente, estas capacitaciones se extenderán a padres de familia.
El coordinador dijo que el compromiso se centra en mantener una comunicación constante, dar seguimiento inmediato a las denuncias y garantizar la atención, por lo que la labor del C5 ha sido fundamental, especialmente en la localización de jóvenes afectados por el secuestro virtual.
Finalmente, enfatizó la necesidad de fomentar una cultura de prevención entre el alumnado. Debido a que para los jóvenes es normal compartir información en redes sociales, lo que los vulnera, se les debe enseñar a ser más mesurados en el manejo de datos.
fr