...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de enero de 2026 comenzará el registro al Sistema Nacional de Salud...
La alcaldesa recién electa de la ciudad alemana de Herdecke, Iris Stalzer, fue apuñalada en su domicilio este martes y se encuentra en estado críti...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
La española Irene Guerrero convirtió un gol de último instante para darle al América un triunfo por 1-2 sobre las Rayadas de Monterrey...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Acerca la vida del Bosque La Primavera al Parque Agua Azul...
A esperar a la Presidenta
Mejor restar
Con el propósito de crear el Protocolo Unificado de Prevención de Delitos Cibernéticos y Extorsión, el C5 Escudo Jalisco encabezó una reunión con instituciones educativas para compartir estrategias orientadas a prevenir delitos, como la extorsión y el secuestro virtual, problemáticas que afectan principalmente a estudiantes universitarios.
Como resultado de este acercamiento, se acordó avanzar en la elaboración de un Protocolo Unificado de Prevención de Delitos Cibernéticos y Extorsión, que permita estandarizar los mecanismos de actuación y coordinación entre autoridades y universidades del estado.
Se reforzará la colaboración con los municipios de Guadalajara, Zapopan, así como en el área metropolitana y demás instituciones de Seguridad Pública del orden estatal y federal para generar entornos universitarios más seguros, promover la cultura de la denuncia, y fortalecer la confianza ciudadana en las autoridades.
Durante la reunión se contó con la participación de la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la Secretaría de Seguridad del Estado, representantes de las Mesas de Paz del Gobierno Federal, así como Policías Municipales de Guadalajara y Zapopan.
Por parte de las instituciones educativas participó la Universidad de Guadalajara (UdeG), Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Tecnológico de Monterrey, Universidad Panamericana (UP), Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG), TecMilenio, Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP), CLEU y Universidad Enrique Díaz de León (UNEDL).
fr