...
El coordinador de este evento Antonio Álvarez Esparza, secretario general de la FROC-CONLABOR Jalisco, aseguró que la feria es un bastión cultural...
Es un doctorado único en su tipo que busca transformar la ciencia en cosas que beneficien a las personas en el día a día....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de enero de 2026 comenzará el registro al Sistema Nacional de Salud...
La alcaldesa recién electa de la ciudad alemana de Herdecke, Iris Stalzer, fue apuñalada en su domicilio este martes y se encuentra en estado críti...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
La española Irene Guerrero convirtió un gol de último instante para darle al América un triunfo por 1-2 sobre las Rayadas de Monterrey...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Acerca la vida del Bosque La Primavera al Parque Agua Azul...
A esperar a la Presidenta
Mejor restar
La votación de la reforma judicial en Jalisco quedó pendiente este martes, luego de que los legisladores locales dieran únicamente la primera lectura al dictamen elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales. La decisión mantiene el proceso legislativo abierto para los próximos días.
La propuesta, impulsada por José Luis Tostado, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), buscaba acortar los plazos para la discusión y votación de la reforma judicial local. Sin embargo, las bancadas del PAN, PRI, Morena, Futuro, Hagamos y PT votaron en contra de la iniciativa, por lo que el dictamen no avanzó más allá de la primera lectura.
El suceso generó un enfrentamiento político entre MC y las fracciones de oposición. La bancada emecista acusó a la alianza de PRI, PAN y Morena de obstaculizar el dictamen, mientras que los opositores criticaron la tardanza en poner a discusión la reforma, que originalmente debía haberse aprobado en marzo, y cuestionaron la falta de diálogo por parte de Tostado como presidente de la Junta de Coordinación Política.
El dictamen plantea nuevas reglas para la selección de integrantes del Poder Judicial del Estado, incluyendo la aplicación de exámenes de conocimiento por parte de instituciones federales de prestigio. Los aspirantes con las mejores calificaciones podrán participar en la elección judicial de 2027.
Entre los puntos centrales del proyecto se encuentran:
Para 2027, se prevé la elección de 34 magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, cerca de 300 jueces, 10 magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, así como integrantes del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal Estatal de Disciplina Judicial.
Las bancadas coincidieron en que los acuerdos alcanzados permitirán destrabar el avance del dictamen en los próximos días.
GR