AMG, con 5 mil toneladas de basura cada día

En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se producen a diario un aproximado de 5 mil toneladas de residuos sólidos urbanos; sin embargo, sólo un porcentaje muy bajo es reutilizado.
La cifra es parte del estudio La ruta hacia la carbono neutralidad del Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, publicado hace unos días y autoría de los investigadores Francisco Javier Sahagún, Alejandra Galindo y Alberto Coronado.
“En Jalisco se producen cerca de 6 mil 400 toneladas de residuos sólidos urbanos al día, depositados en rellenos sanitarios que no cuentan con la infraestructura para la captura y procesamiento de gases de efecto invernadero y desafortunadamente se encuentran al límite de su capacidad. Se estima que en el AMG se producen más de 5 mil toneladas de residuos sólidos urbanos a diario”, precisa.
De ese total, muy pocos desechos son reutilizados. En este punto influye también el fracaso de los programas implementados para la separación y la poca certeza que existe en los mercados para la valorización de los residuos.
“La gestión inadecuada de los recursos sólidos urbanos se traduce en externalidades relacionadas a los pasivos ambientales que implica la existencia de los sitios formales e informales o clandestinos para la disposición final”, añade.
En el estudio también se destaca que a pesar de la implementación del programa Jalisco Reduce, mediante el que el gobierno del estado desarrolló iniciativas para la gestión integral y el manejo sostenible de los residuos sólidos urbanos, y el programa Puntos Limpios, cuyo fin es avanzar en el proceso de separación desde la fuente e implementar una recolección diferenciada y calendarizada, es necesario implementar otras acciones.
“Asimismo se debe disminuir la cantidad de residuos que se envíen a los sitios de disposición final para evitar en lo posible se incrementen las emisiones de gases de efecto invernadero con alto potencial de calentamiento, como lo son el metano o el óxido nitroso y otros relacionados a la descomposición de los residuos orgánicos”, destaca.
El análisis recuerda además que la generación de residuos se acentúa en grandes ciudades e incrementa conforme a la urbanización se expande. Anualmente en el mundo se generan entre 2 mil y 4 mil millones de toneladas de residuos.
Tonalá oficializa: no extenderá la concesión a Caabsa Eagle
El cabildo del Ayuntamiento de Tonalá oficializó que no se ampliará la concesión de recolección de basura a la empresa Caabsa Eagle.
Tras 20 años de mantener un compromiso con la empresa, éste vencerá el 5 de abril y a partir del 6 el proceso de recolección, transferencia y traslado de la basura será responsabilidad del gobierno municipal.
Esta decisión se tomó luego que de que la Comisión de Gobernación emitiera un dictamen que da cuenta del incumplimiento de obligaciones contractuales por parte de la empresa, malas condiciones en el servicio prestado, entre otras anomalías.
En el dictamen se detalla que las omisiones, deficiencias e ineficiencias de la compañía comprometieron la salud de la ciudadanía y ocasionaron daños ambientales debido a la contaminación de predios que fungieron como destino final de la basura de Tonalá y otros municipios.
“Se ha evidenciado que el deficiente manejo en los predios utilizados por la concesionaria para la transferencia y la disposición final de residuos, específicamente en Matatlán y Los Laureles, ha provocado daños ambientales notables, los cuales son de conocimiento público y se encuentran debidamente documentados”, se precisa en el dictamen que se avaló en el cabildo tras una votación.
De cara a la responsabilidad que asumirá el Municipio a partir del 6 de abril, el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, dio a conocer que a partir del siguiente mes se incorporarán 17 camiones de recolección para sumar un total de 40 unidades para el servicio de recolección en la demarcación tonalteca. Nancy Ángel
FR-jl/I