La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En la pasada administración estatal siempre se negó la existencia de una crisis forense; mientras, las delegaciones del Servicio Médico Forense estaban completamente rebasadas. Desbordaba su capacidad el número de cadáveres que recibían. Lagos de Moreno y Puerto Vallarta son dos polos de la violencia en Jalisco, y una muestra más de esto es que sus semefos están no a tope, sino lo que le sigue. Puerto Vallarta tiene más de 500 por ciento de sobrecupo de cadáveres y Lagos de Moreno, arriba de 200 por ciento.
¿Les dan un trato digno a los difuntos? Por los números se puede inferir que no. El simple hecho de tener más cuerpos que espacios totales significa que se están apilando o no se están resguardando adecuadamente. ¿Así cómo los van a identificar? El gobernador Pablo Lemus Navarro tiene ahí otro problema heredado y, por tanto, otro reto.
La base de datos que sobre los desaparecidos se dejó atrás, hace tres años, se retoma. Nos referimos a que, desde marzo de 2022, por instrucciones del entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez, Jalisco dejó de alimentar con información al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas y se creó un registro estatal. Obviamente, los datos de ambos registros eran dispares, no coincidían y eso no facilitaba las labores de búsqueda que realizan las autoridades y los colectivos de familias con desaparecidos, ni permitían análisis con información precisa.
El gobernador Pablo Lemus acordó con la Secretaría de Gobernación reanudar la alimentación de datos al registro nacional. La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas realizará “cargas periódicas” al Registro Nacional con los datos de las carpetas de investigación abiertas en las últimas horas, informó el gobierno estatal. No obstante, la fiscalía aclaró que no será con periodicidad fija y que la carga de información será de acuerdo a como lo permita el personal disponible y la propia plataforma federal. Está por verse, pues, cada cuándo lo hará.
El análisis sobre el seguro incremento a las tarifas del agua que surte el Siapa se retomará hasta que regresen de vacaciones los diputados locales; o sea, empezará la discusión hasta el lunes 28 de abril. Habrá una mesa de trabajo y ahí continuará el proceso para decidir el porcentaje, que habrá que darlo por hecho. Ya los legisladores tienen en sus manos el estudio sobre las condiciones del organismo, el cual ha planteado que su deseo es que el aumento sea de 12.5 por ciento, muy por encima de la inflación.
Para bajarle a la opacidad, lo recomendable es que el diagnóstico que entregó el Siapa a los diputados se haga público. Ahí viene información, por ejemplo, de la cartera vencida y las estrategias que prevé para salir de la crisis. Lo deseable es que los usuarios del servicio no se enteren solamente del ramalazo de cuánto tendrán que pagar por el agua, del tamaño de exprimida de los bolsillos, sin enterarse siquiera de en qué condiciones está el Siapa. Mínimo.
El editorial del número más reciente de El Semanario de la Arquidiócesis de Guadalajara resume su visión tras el criticado concierto en el Auditorio Telmex: “Pérdida de la batalla cultural contra el narco”.
[email protected]
jl/I