Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la declaratoria constitucional de la reforma en materia de transparencia y protección de datos p...
El Comité Técnico del Fineduc determinó que con los recursos se intervengan 10 institutos tecnológicos y cuatro universidades tecnológicas....
En Jalisco una persona con un salario promedio tendría que ahorrar una tercera parte de su salario por casi 50 años para adquirir un hogar a precio ...
Al ser propiedad de Sulo, las papeleras fueron retiradas por la empresa y ya no se encuentran en su sitio. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Museo Casa Kahlo, que abrirá este sábado, está ubicado a tan solo a unos metros de la icónica Casa Azul....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
Ante la sordera de las autoridades y la falta de solución a demandas colectivas, a los vecinos de cualquier comunidad no les queda de otra más que manifestarse. Así lo hizo Karina Ruiz Ocampo, representante de la asociación civil La Cima Nuestra Prioridad, que durante años luchó con sus vecinos por acceder a un derecho humano vital: tener acceso al agua. Vivía en El Arenal. Un grupo armado la desapareció el 13 de abril pasado y su cuerpo fue hallado sin vida en Amatitán, el 3 de mayo.
Karina es una de los cinco activistas y defensores de derechos humanos que han sido asesinados en medio año en Jalisco. Tres eran mujeres y dos varones. Los crímenes, por sí solos, son abominables; si ocurrieron porque las víctimas encabezaron movilizaciones y demandas sociales es todavía más reprobable la violencia de los homicidas.
Que en Jalisco 143 personas estén integradas al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del gobierno de México revela cómo la violencia criminal acecha y cómo muchos agresores andan sueltos.
Para medir el trabajo de los diputados locales, recurramos al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con sus resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE), que generó datos sobre el balance del trabajo de los Congresos estatales entre 2021 y 2024. Para Jalisco significó que revisó la pasada legislatura.
El referido censo ubica al Congreso de Jalisco como el que más iniciativas presentó, peeeeeeeero, a la par, fue de los que menor porcentaje de iniciativas dictaminadas tuvo. En cifras, la legislatura pasada sumó 3 mil 401 iniciativas, entre ellas las del entonces gobernador Enrique Alfaro. Sin embargo, los diputados solo aprobaron 628, equivalentes a 18.5 por ciento. El porcentaje de efectividad fue el cuarto más bajo del país. O sea, hicieron mucho ruido, pero pocas nueces.
Añadamos Jalisco tiene el tercer Poder Legislativo más caro de todo el país, con 929.9 millones de pesos ejercidos en 2023, y con la nómina más abultada en cuanto a trabajadores, que han prometido reducirla, pero entre más lo aseguraban, más les creció la nariz como al personaje de un cuento infantil que ya saben quién es…
El caso Teuchitlán sigue generando reacciones… y generará más. Una fue una pequeña manifestación de personas que, aseguraron procedían de ese municipio, viajaron a Guadalajara para plantarse ayer frente a la delegación de la Fiscalía General de la República. Aseguran que el alcalde José Ascención Murguía, Chon, como le dicen, es inocente. Solo que se trata de ese tipo de movilizaciones que las autoridades observan con precaución; con lupa, pues.
También hay otras reacciones. Por ejemplo, la diputada Claudia Murguía Torres, coordinadora de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso del Estado, escribió en redes sociales: “El daño que vive #Teuchitlán no termina con una detención. Se necesita una estrategia que respalde a su gente, reconstruya el tejido social y reactive su vida económica. El @PANJalisco exigirá con firmeza no se abandone a las familias”. Y sí, la población del municipio, las familias pacíficas, está resintiendo los efectos del caso.
[email protected]
jl/I