la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
El debut oficial de la cantante mexicana Lucía Gutiérrez Rebolloso en el jazz con su primer disco es una reafirmación de su identidad: “Quería que la gente que lo oiga sepa que soy mexicana”, dice en entrevista con Efe sobre su proyecto, que sale al mercado hoy con temas en inglés y español.
En Lucía se fusiona el mundo del jazz con temas populares del pentagrama mexicano con arreglos para este género, entre ellos Llorona, que dio la vuelta al mundo y que muchos recuerdan en la voz de Chavela Vargas.
También incluye Cuando vuelva a tu lado de la mexicana María Grever, que también fue un éxito en su versión inglesa llamada What a difference a day makes y que le valió un Grammy a la cantante de jazz Dinah Washington, aunque también lo interpretaron Aretha Franklin o Sarah Vaughan.
De Agustín Lara, Lucía versiona Veracruz, dedicado al estado donde Lucía nació y creció.
Igualmente está presente en los arreglos el son jarocho, un género principalmente del estado de Veracruz, donde Lucía nació y creció y donde sus padres Ramón y Laura fundaron precisamente un grupo de ese estilo, al tiempo que la exponían a diversos géneros musicales y al fandango.
“Ha sido todo un proceso encontrar mi identidad porque al empezar a los 12 años con el jazz estuve mucho tiempo distanciada de cantar en español, pero cuando terminé mi carrera (en el Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana) me pregunté ‘qué voy a hacer’, necesito encontrar mi identidad, mi voz”, lo que dice logró con la ayuda de sus profesores.
Fue la primera latina en ganar el Concurso Internacional de Jazz Vocal Sarah Vaughan en 2022 en Nueva Jersey, cuando interpretó para este concurso un tema en inglés y en español Cuando vuelva a tu lado porque “no podía ir a Estados Unidos y no cantar algo de mi país”.
“Este disco para mi es importante, quiero que la gente que me escuche sepa que soy mexicana, que respeto y estudio diariamente el jazz, un género que me adoptó y es algo muy bonito, pero voy a ser siempre mexicana”, afirmó.
Señaló además que elegir los temas para el que es su carta de presentación ante los amantes de jazz fue el trabajo más difícil, lo que hizo junto al productor Matt Pierson, y les tomó mucho tiempo “porque queríamos temas que me representaran, a mi historia, pero también que la gente pudiera conocer”.
Se mostró orgullosa de que la mayoría de los músicos en la grabación, que se realizó en Nueva York, son latinos: el venezolano Edwin Simon en el piano, el baterista y compositor mexicano Antonio Sánchez, el saxofonista puertorriqueño David Sánchez, el guitarrista colombiano Juancho Herrera, el percusionista costarricense Felipe Fournier y en el contrabajo el estadounidense Larry Grenadier.
En el disco fusiona el mundo del jazz con temas populares del pentagrama mexicano como Llorona, que muchos recuerdan en la voz de Chavela Vargas. (Foto: Agencia EFE)
jl/I