...
Los Alegres del Barranco lanzan canción contra el crimen, con apoyo del gobernador Pablo Lemus...
Entre los primeros cuatro meses de 2021 y 2025, al menos 773 niñas, niños y adolescentes originarios de Jalisco fueron devueltos desde Estados Unido...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
Los daños fueron en restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales...
Los Ángeles ruge en la mayor protesta contra Trump: "El pueblo unido jamás será vencido"...
Empate 0-0 en el partido inaugural del Mundial de Clubes FIFA entre el Inter Miami y el Al Ahly egipcio...
La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara concluyó el sábado con la entrega de un premio a la actriz portuguesa María de Med...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
En Jalisco, solo ocho establecimientos especializados en adicciones cumplen con la normativa legal y sanitaria vigente, según la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). De estos, únicamente uno brinda atención clínica especializada con certificación federal a mujeres con consumo problemático de sustancias, mientras que los siete restantes están dirigidos exclusivamente a hombres jóvenes y adultos.
Considerando que una de cada cinco personas que está en tratamiento por trastornos relacionados con el consumo de sustancias, es mujer. En 2023, sólo el 16.5% de las hospitalizaciones por consumo de sustancias psicoactivas en México corresponden a mujeres. Sin embargo, los datos muestran un patrón de consumo distinto al de los hombres, caracterizado por el uso de múltiples drogas, estimulantes y sedantes.
Según el informe Morbilidad relacionada con el consumo de sustancias psicoactivas 2023, las mujeres fueron hospitalizadas principalmente por el uso de múltiples drogas y otras sustancias psicoactivas, consumo de estimulantes y de sedantes o hipnóticos. En contraste, los hombres presentaron mayor frecuencia de hospitalización por consumo de alcohol y en menor proporción por múltiples drogas.
Estas diferencias se reflejan en las urgencias médicas. Las mujeres atendidas en servicios de urgencias por consumo de sustancias lo fueron principalmente por alcohol (49%), múltiples drogas (19%), estimulantes (7.2%) y sedantes (6.3%). Las edades correspondientes a estas atenciones médicas fue de 18 a 39 años, con un 61.9% de los casos registrados en mujeres.
El informe recupera los datos disponibles en los cubos dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) de la Secretaría de Salud, que incorpora información generada por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) y el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones.
Existen 73 establecimientos especializados en adicciones residenciales vigentes en Jalisco 2025 que cuentan solo con el registro estatal, de estos solo 14 ofrecen atención a mujeres. Estos centros son apenas la base para obtener el reconocimiento nacional, tiene vigencia de un año donde deben implementar acciones de mejora continua, cuidado y protección de los derechos humanos de las y los usuarios.