La problemática es estructural y excede las capacidades de cualquier gobierno, según Alarcón Estrada. ...
Las autoridades detectaron irregularidades en contratos suscritos por los representantes del grupo y en actas constitutivas de empresas....
Una encuesta elaborada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica da cuenta de un aumento en la desconfianza en el líquido recibido....
Este medio encontró que la administración estatal no compartió datos de 32 desapariciones reportadas en mayo en Jalisco....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que acompañaría a los familaires del camarógrafo Dante Gutiérrez, de Canal Once...
El nivel de alerta establecido se encuentra actualmente en peligro bajo...
El Ejército dijo que se trata de una operación "ofensiva, preventiva, precisa y combinada, basada en inteligencia de alta calidad"....
El empresario se arrepintió de sus ataques en redes sociales...
A partir del próximo 11 de junio....
...
La adaptación en formato serie de la famosa obra llega hoy al FICG y a Prime Video....
Weinstein ha permanecido todo el juicio, a excepción de las sesiones, recluido en la prisión del hospital Bellevue por la leucemia y problema cardí...
La cantante estadounidense Sabrina Carpenter anunció este miércoles su séptimo álbum de estudio, 'Man's Best Friend'...
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Se las quitaron
Desinterés
El gobierno de Donald Trump ha comenzado a imponer restricciones de viaje y posibles sanciones financieras a políticos mexicanos de alto perfil, bajo la acusación de tener vínculos con la corrupción derivada del narcotráfico, así lo explica el periodista Tim Golden en una publicación del medio independiente PorPublica, citando de fuentes a funcionarios de Estados Unidos .
Esta medida, que representa una escalada en la presión estadounidense sobre México, ha afectado ya a figuras como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a quien se le revocó la visa estadounidense, y se espera que la lista se amplíe.
Las fuentes, que declararon bajo anonimato, indican que la lista de afectados incluye a varias decenas de políticos, identificados por agencias de inteligencia y seguridad. Entre ellos se encuentran líderes del partido gobernante Morena, gobernadores y allegados al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La gobernadora Ávila confirmó la revocación de su visa, aunque negó haber cometido ilícito alguno, y la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó ya una explicación a Estados Unidos sin éxito.
Estas acciones, explica la publicación, representan un desafío político para la administración de Sheinbaum, quien, a pesar de la histórica sensibilidad mexicana a la injerencia extranjera, ha buscado mantener una relación equilibrada con Trump, al tiempo que reafirma la soberanía de México y coopera en la lucha contra el narcotráfico.
Las restricciones se basan en la Sección 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite denegar visas a extranjeros con sospechas de colaboración en el tráfico ilícito de drogas. Además de la revocación de visas, algunos casos podrían incluir sanciones del Departamento del Tesoro, como la prohibición de hacer negocios con empresas estadounidenses y la congelación de activos financieros.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de la administración Trump para combatir el fentanilo y otras drogas ilícitas, llegando incluso a considerar designar a carteles mexicanos como organizaciones terroristas. La revisión de la corrupción ligada al narcotráfico fue impulsada por un equipo de la Casa Blanca, que se basó en información de agencias de seguridad y inteligencia, y que, según se reporta, coincide con un archivo de la DEA de 2019 sobre funcionarios mexicanos con posibles vínculos criminales.
A pesar de las posibles implicaciones positivas en la lucha contra la corrupción, algunos funcionarios y exfuncionarios han expresado preocupación por el bajo umbral de prueba requerido para estas medidas, lo que podría generar conflictos con el gobierno mexicano. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum ha adoptado una postura firme contra la corrupción, advirtiendo a los miembros de su partido sobre la necesidad de honestidad y la prohibición de cualquier relación con el crimen organizado o de cuello blanco.
FR