la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
Guillermo del Toro y Alexander Desplat dieron este domingo una lección de música en el Festival de Cannes y hablaron de sus colaboraciones pero también de lo que tienen que tener una composición para el cine y los dos coincidieron en que debe emocionar.
“Tenemos que permitirnos tener emociones, el arte es emotivo, soy mexicano y soy extremadamente sentimental”, afirmó Del Toro como si de una declaración de intensiones se tratara.
Y agregó: “la emoción es el nuevo punk, es algo a lo que la gente no se arriesga pero nosotros sí nos arriesgamos”.
Hablaba junto a Desplat de las bandas sonoras, las que les han marcado y en las que han colaborado, para La forma del agua y Pinocho y en la que están trabajando para Frankenstein, la nueva película de Del Toro, que debe estrenarse este año.
“El cine Guillermo es muy lírico y Mary Shelley -la autora de 'Frankenstein'- también, así que la música de Frankenstein será muy lírica y sentimental, no estoy escribiendo música de terror”, precisó el compositor francés.
A lo que Del Toro añadió que se trata de una historia sentimental para él y que nunca ha pretendido hacer una película de miedo, aunque dijo que de tanto preguntárselo la gente, igual se lo piensa mejor.
Pero defendió que Frankenstein no es un monstruo, como se le ha mostrado en ocasiones anteriores, la percepción que tenemos de él es por el hecho de que la gente mira a los otros de manera incorrecta.
Será la tercera colaboración de Del Toro con Desplat, a quien admira desde hace muchos años aunque no contactó por primera vez con él cuando ganó el Oscar por su composición de El gran hotel Budapest, 2014), de Wes Anderson, uno de los directores con los que más ha trabajado.
jl/I